Cobrar por generar y compartir info, la Web 3.0

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) En la visión de analistas y emprendedores la Web 3.0 permitirá la exposición y remuneración de aquellas personas que generan contenido de forma independiente y además garantizará a los lectores el acceso a los temas que realmente le importan. En eso está Teckler, una plataforma desarrollada “para que los usuarios de internet ganen dinero produciendo contenidos”, tal como prometen.

Image description

La intención de esta nueva plataforma es de verdad interesante, que el contenido relevante para tu audiencia te reditúe a través de red de anunciantes que ya tienen formada.
El sitio está realizado en base a WordPress por lo cual la estética de los posteos resulta familiar sobre todo para quien mantiene o visita frecuentemente un blog.

"Teckler es el paso siguiente de Internet. Creemos que con su versión 1.0 gran parte de los servicios eran gratis, sin embargo ya en la era 2.0 las empresas empezaron a ganar dinero con el contenido generado por los propios usuarios. En cambio, en la Internet 3.0 quién comienza a ganar dinero es el usuario que produce este contenido", explica Claudio Gandelman, fundador de la compañía y ex CEO de Match.com para América Latina.

Dentro de esta plataforma social se pueden crear y compartir los contenidos multimedia como textos, fotos, video y audio, además lograr una remuneración por la audiencia alcanzada. La idea es ser una plataforma para compartir el conocimiento, la cultura, y pasiones obteniendo un ingreso para los generadores de dicho contenido, obteniendo un 70% de los beneficios que se produzcan. Se diferencia de un blog en que aquí no existe la obligación de actualizar los contenidos en cada momento.

"Tras seis meses de desarrollo, hemos realizado el lanzamiento simultáneo en 164 países y en 13 idiomas. Contamos con un público potencial de más de 4 mil millones de personas", señala Gandelman. El modelo de negocios es sencillo: Teckler se ha asociado a los anunciantes y traspasa el 70% de los ingresos con publicidad a los productores del contenido que publican en su red, de acuerdo con el tráfico en aquel contenido específico. La idea es ser una plataforma para compartir conocimiento de una forma divertida permitiendo que la gente difunda su creatividad y debata los más diversos temas.

“Una de las ventajas principales es la facilidad en la publicación de los tecks, que es el contenido que agregan los usuarios, la posibilidad de compartirlo con el mundo y aún ser remunerado por ello”, afirman desde Teckler. "Creamos un ambiente donde el usuario no tiene que preocuparse de la herramienta, ni con la plataforma de publicidad, tampoco con su venta”, agregan.

Los Tecklers no se les pagan por la cantidad de contenido que genera, sino por la cantidad de visualización generada por cada contenido. Lo que tiene más relevancia es lo que tiene más lectura. "Estamos rompiendo un paradigma con este modelo, ya que ofrecemos el potencial para que las personas comunes se conviertan en formadores de opinión, independiente de su nivel de sociabilidad, pero sobre la base de la diferencia de lo que producen".

En cuanto al contenido en sí, sus creadores afirman que la plataforma admite desde académicos que comparten sus tesis o papers, aficionados por tecnología que realizan evaluaciones de productos, amantes de literatura que escriben reseñas, artistas que divulgan sus trabajos, fotógrafos, maestros cocineros o cualquier persona que quiera evaluar los restaurantes o dar consejos sobre entretenimiento, viajes, salud, belleza, etc., todo contenido lícito es bienvenido. "Es un universo prácticamente infinito que no depende de edad o condición social. La idea es que sea un ambiente absolutamente democrático en el que la gente elige sus temas de interés y que se pueda enseñar y aprender de una forma lúdica y divertida. Quien regula el ecosistema no somos nosotros, sino la comunidad", explica Gandelman.

Adicionalmente a los beneficios para los usuarios, desde Teckler sostienen que es una alternativa al mercado tradicional de publicidad, ya que proporciona la visibilidad en contenidos establecidos por relevancia y nicho de interés, de forma simultánea. Para el anunciante es como si pudiera elegir previamente entre decenas de páginas cuáles son las más leídas en el universo de personas que aman a los gatos, por ejemplo. Hoy en día, salvo muy raras excepciones, es difícil comprar publicidad con segmentación basada en el comportamiento, afirman.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Colonia Caroya reedita su fiesta más sabrosa: llega la 44ª edición de la Fiesta Provincial del Salame Típico

(Por María Rosa Ponce) Con una reunión y degustación del salame caroyense se lanzó una nueva edición de una de las fiestas más emblemáticas de la ciudad. Se hará el 2 de noviembre, sobre Avda. San Martín, con acceso libre. Se podrán comprar picadas de 500 g a $28.000 y un kilo de salame por $38.000, con la Indicación Geográfica garantizada, igual que el baile y el resto de productos Marca Origen de Caroya.