Asus Road Show, ahí estuvimos

(Por Eduardo M. Aguirre - @eduaguirre) Asus está presentando en nuestra región sus novedades en cuanto a notebooks, netbooks y placas madres, los puntos fuertes de su línea de productos. Lo está haciendo en reuniones dirigidas fundamentalmente a resellers informáticos, pero estuve “infiltrado” en una de ellas y te cuento lo más interesante de esta marca que fabrica productos realmente confiables.

Image description
Image description
Image description
Algo que me interesaba saber es si como lo hacen Dell, HP o Sony, la gente de Asus tiene en sus planes vender directamente al consumidor final desde su página web, frente a lo cual la respuesta por parte de ellos fue: “no, nosotros somos fieles a nuestros distribuidores”, definiéndose y (como al pasar) tirando un palo para aquellas marcas ya mencionadas.

En cuanto a lo visto en la presentación de la nueva línea de placas madres mostraron los nuevos lanzamientos dirigidos fundamentalmente a gamers, realmente impresionantes, tanto para montarles procesadores de AMD, como de la nueva familia Core de Intel, donde el i7 se presenta como la vedette más deseada por los fanáticos de máxima potencia. En esta rama, la informática se parece mucho al tunnig de automóviles, en palabras de los chicos de Asus, son equipos para aquellos que no sólo les importa adónde van a llegar, sino fundamentalmente cómo lo harán.

En cuanto a notebooks están mostrando un equipo realmente de lujo que es el NX90J con pantalla de 18,5”, sí, realmente grande para notebook, es que de hecho no se trata de una “portátil” realmente sino que es un bicho de alta gama que nos brinda la posibilidad de utilizarlo en distintas locaciones aunque siempre dentro de nuestra casa u oficina, no está pensado para ser transportado diariamente del trabajo al hogar. En cuanto a sus diferenciales, viene con procesador Intel Core i7 y hasta 12 Gb de RAM, pero su característica a destacar son sin dudas sus parlantes con tecnología Sonic Master de la dinamarquesa Bang & Olufsen, que permiten reemplazar sobradamente a cualquier equipo de audio hogareño. Un verdadero chiche por el que hay que estar dispuesto a pagar varios miles de dólares (aunque los valga).

Bajando a niveles más humanos de lo nuevo de Asus tuve oportunidad de probar la pantalla 3D de la G51J, una notebook también potenciada por un i7 que acepta hasta 8 Gb de RAM. Reproduciendo contenido o juegos en tres dimensiones es realmente impresionante y la respuesta de la máquina en sí, no tiene nada que envidiarle a las consolas de juegos. En el caso de este equipo hablamos de unos U$s 2.500 estimativamente.

Finalmente las netbooks de Asus siempre tienen algo para la sorpresa, de hecho esta marca es la creadora de este tipo de portátiles pequeñas que presentó en 2007. Las Eee PC se diferencian por una característica realmente fundamental y es que permiten utilizarla durante una jornada laboral completa sin necesidad de conectarla a la red eléctrica. Esto está relacionado naturalmente con la calidad de las baterías que utilizan, de polímero, que además al estar construidas con ese material, tienen una mayor vida útil.

La otra característica que está presente en gran parte de la nueva línea de Asus es el botón Express Gate, que inicia la máquina con un acotado sistema operativo en base a Linux, que está cargado en la Bios (es decir previo al disco duro) y que te permite en menos de 10 segundos luego de presionarlo, estar navegando en internet, o en el Messenger o viendo fotografías. Un concepto muy similar al que propone Google con su Chrome OS. O sea, si se trata de realizar una actividad en la nube o de visualización de fotos podemos presionar el Express Gate y rápidamente estar haciéndolo, de esta manera nos evitamos la espera del inicio de Windows, que por supuesto también está instalado.

También las netbooks de 12” son un diferencial de esta marca, ya que conservan la característica de portabilidad, pero la pantalla no la complica tanto la vida a quienes no están acostumbrados a la pantalla de 10” y les resulta muy pequeña.

Por cierto Asus también presentó la semana pasada portátiles con el nuevo procesador Atom de doble núcleo de Intel, claro que en el hemisferio norte, por lo cual habrá que esperar unos meses para verlas por aquí. Por ahora con lo visto, personalmente me siento más que conforme.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?