8 de cada 10 celulares adquiridos son smartphones o smarters

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Para aclarar las diferencias te contamos que los smarters son también denominados como teléfonos sociales (por tener acceso a las redes sociales) y son los preferidos para niños y adolescentes. Entre esta categoría y los smartphones (más potentes y completo sistema operativo) se llevan el 78% de las ventas de equipos de este año en Argentina según Carrier y Asociados.

Image description

Hace pocos días el estudio Carrier y Asociados publicó el informe titulado “Telefonía móvil – segmento individuos – 2012”. Por lo que surge de esta investigación se descarta que el 2012 será un nuevo año récord para la venta de teléfonos celulares, situándose alrededor de unos 14 M de unidades. “En esto mucho influye la renovación, impulsada por los equipos que permiten principalmente utilizar aplicaciones de mensajería y socialización, sean éstos smartphones o teléfonos sociales. En lo que va del año, ambas categorías representan alrededor del 78% de las equipos vendidos. Y todo parece indicar que el año que viene esta tendencia a la renovación seguirá fuerte, con 1 de cada 4 usuarios que tiene intenciones de hacerlo (a lo que habrá que sumarle quienes lo hagan sin haberlo planeado con tanta antelación)”, sostiene Enrique Carrier y agrega que “la tendencia a la renovación se da en forma bastante homogénea, independientemente de la variable de corte que se utilice. No obstante, se observa que las intenciones son mayores en el segmento adolescente así como entre los hombres”.
En cuanto a los motivos por los cuales los usuarios argentinos tienen previsto renovar su equipo de telefonía celular, en primer lugar aparecen las razones relativas a la apariencia y antigüedad del equipo. El hecho de contar con un equipo de “mejor diseño/aspecto” es mencionado por el 45% de los usuarios, proporción que sube marcadamente entre los que consumen datos. Un segundo lote hace a la funcionalidad y está compuesto por la posibilidad de utilizar servicios de mensajería y socialización basados en Internet, como Facebook (25%), mail (22%) y mensajería instantánea (19%). La posibilidad de usar estas aplicaciones es más atractiva en el segmento adolescente. Visto por NSE, mientras que el deseo de usar mail es parejo, Facebook atrae más a los niveles más bajos mientras que la mensajería instantánea a los altos.
Luego aparecen las consideraciones relativas a la forma de interactuar con el dispositivo. Se percibe una gran paridad entre quienes eligen un teclado físico QWERTY, una pantalla táctil y una combinación de ambas. No obstante, se dan algunas diferencias por NSE, donde los niveles bajos privilegian la táctil, los medios un poco más el QWERTY y los altos la combinación de ambos. Un dato interesante, las mujeres se ven claramente más atraídas por los teclados QWERTY que los hombres.

Tu opinión enriquece este artículo:

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.