Un día en... Zephia Digital Mind

(Laura Olivan) Compartimos un día con el equipo de Zephia Digital Mind, una agencia que nació en el 2001, año de crisis social y económica para el país, pero que brindó también la oportunidad de potenciar la creatividad y capacidad de negocios de muchos emprendedores. Conocé más de ellos en esta nota.

Image description
El equipo de Zephia en plena jornada laboral.
Image description
Emilio Elías Socio Gerente.
Image description
Cristian Jiménez Socio y Jefe de Producción.
Image description
El equipo de Zephia en plena jornada laboral.
Image description
Momento de diversión.
Image description
Sala de espera.
Image description
Recepción.
Image description
En la sala de reuniones de la agencia se pueden apreciar, lo carteles de led que ofrecen con su servicio Singboox.
Image description
Sala de Reuniones.

Emilio Elías -socio gerente y creador de la agencia- se define como un creativo de los negocios:  “desde muy chico tuve distintos tipos de negocios, vendí discos, tuve tienda de videojuegos, una bicicletería y un negocio de ropa”, nos cuenta.

Esa tienda de ropa justamente se llamaba “Zephia”, y es algo que para él quedó inconcluso y el motivo por el cual quiso darle vida usando ese nombre en su próximo emprendimiento. La idea de la agencia nació en el año 2000 cuando comienza a estudiar  la carrera de Diseño Multimedia, donde toma conocimiento técnico del desarrollo multimedial, un rubro que siempre le atrajo.
Fue en ese año donde sumó a un compañero de carrera para desarrollar su primera página web para una tienda de mascotas de Córdoba, y si bien hubo más proyectos en conjunto, decidieron separarse y comenzar a trabajar individualmente.

A partir de ahí se suma Cristian Jiménez, actual socio y Jefe de Producción de la empresa, con quien formó un equipo ideal de trabajo donde uno ponía sus conocimientos en el área de desarrollo web (Cristian es programador), y el otro su  capacidad de negocios. “Nuestro primer gran cliente fue la empresa Sky (que en Europa es como Direct TV): a ellos le hicimos branding, e-commerce y desarrollo. Este cliente lo conseguimos por intermedio de un argentino que vivía allá y en época de crisis nos permitió hacer diferencia económica”, relata Emilio.

Actualmente, la agencia ofrece servicios de Marketing Digital, Desarrollo Web, E-Commerce, Desarrollo Mobile de Apps y mantenimiento digital integral. Además cuentan con otra unidad de negocios llamada, “SingBoox” cuyo principal servicio es el desarrollo de sistemas de señalética y comunicación digital en pantalla leds.

Zephia trabaja hoy con clientes como la Universidad Siglo 21, Academia Argüello, InfoNegocios, Cloud 21, Autocity, Tagle, Avant, Motcor, Lapana, Grupo Proaco y El Dante.

El equipo se completa con Andrés Gianonne (especialista en Marketing Digital), Miguel Chanquía (diseñador), Gustavo Bollinger (front end developer y quien está abocado en sus tareas a la Universidad Siglo 21).  Además Facundo Cargnelutti, Mauro Moreno, Fiorella Bagatello, Rocío Medina, René Gaitán, Ana Di Mattia, Carlos Robledo y Guadalupe Araya.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.