Canal C presenta su nueva imagen

(Por Mercedes Beracochea - @MechiBeracochea) El canal más local del cable cordobés anunció su cambio de imagen que comenzó a verse en las pantallas en el día de ayer. El cambió se puede apreciar en el rediseño del logo y sus colores identificatorios.

Image description

“El restyling de la imagen del canal está incluído dentro de un proceso de cambio y actualización que arrancó el año pasado cuando el canal comenzó a emitir sus contenidos a través de la web, de allí surgió la necesidad de rediseñar la página y modernizar el logo dándole mayor dinamismo y colores más brillantes, acorde a la propuesta de calidad en imagen que brinda Cablevisión”, comentan desde el área de Comunicación del canal.

A partir de ayer ya se puede notar por la señal nº 2 de Cablevisión la imagen renovada de Canal C, que fue creada y diseñada desde el área de Arte y Comunicación por los mismos empleados del canal.

Canal C nació el 10 de mayo de 2005 y es único canal de cable de la ciudad de Córdoba con programación de todos los géneros. Transmite las 24 horas del día y en la actualidad posee más de 60 producciones locales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.