Un santafesino presidirá SanCor

La asamblea anual de la mayor cooperativa láctea de argentina proclamó al santafesino Gustavo Ariel Ferrer (40) como nuevo presidente de SanCor Cooperativas Unidas. Se desempeñará en el cargo hasta el año 2017.
Mirá cómo quedó conformado el nuevo Consejo de Administración para el ejercicio 2014-2015, en nota completa.

Presidente: Gustavo Ariel Ferrero
Vicepresidente: Walter Martino
Secretario: Edgardo Miguel Pironello
Prosecretario: Oscar Juan Carreras
Tesorero: Tito José Moisés Travaglino
Protesorero: Vicente Carlos Bauducco
Vocales Titulares: Alberto Eduardo Sánchez, Oscar Roberto Mandrile, José Pablo Gastaldi, Ariel Aldo Salera, Gabriel José Favole, Oscar Juan Sapino y Víctor Hugo Viotti.
Vocales Suplentes: Javier José Baldo, César Darío Baudino, Carlos Aníbal Castro, Ariel Clemente Mancini y Marta Élida Mariotti.
La Comisión Fiscalizadora está integrada por: presidente, Carlos Rubén Francisca. Síndicos titulares: Rubén José Fagiano y José Luis Juan. Síndicos suplentes: Adrián Alfredo Borda Bossana, Claudio René Manganelli y Luis María Pochettino.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.