La Ceduc tiene nuevo presidente

César Martínez, del Grupo Betania, fue electo presidente de la Cámara de Desarrollistas Urbanos de Córdoba (Ceduc). Los nuevos integrantes de la Comisión Directiva, en nota completa.

Presidente: Ing. Cesar Martínez  (Grupo Betania)
Vicepresidente 1º: Ing. Pablo Balián
Vicepresidente 2º: Ing. Gabriel Teicher
Secretario: Ing. Enrique Montecino  (Grupo Ecipsa)
Prosecretario: Arq. Atilio Bugliotti
Tesorero: Cr. Javier Novillo Saravia ( Novillo y Asociados )
Protesorero: José Luis Acevedo  (Grupo Canter)
Vocal Titular: Lucas Salim (Grupo PROACO)
Vocal Titular: Arq. Roque Lenti  (GNI SA)
Vocal Titular: Cr. Carlos Comba (Grupo Miterra)
Vocal Titular: Ab. Martin b(Dinosaurio SA)
Vocal Titular: Ing. Rogelio Moroni (Grupo Edisur)
Vocal Suplente: Cr. Marcelo Freiberg  ( By Best Developers)
Vocal Suplente: Ing. Eduardo Bongiovani  ( Jena SA)

Comisión Fiscalizadora
Revisor de cuentas titular: Hernán Huergo (Gama SA)
Revisor de cuentas suplente: Ing. Jorge Prevero (Arinco)

Director Ejecutivo
Ing. Carlos Lascano Pizarro

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.