Las automotrices trabajan en un Salón “alternativo” para 2019

(Por Mauro Osorio) Daniel Herrero, presidente de Toyota, confirmó que están trabajando en un evento para reemplazar al Salón de Buenos Aires, que no se hará más. Tendrá un formato más similar a una feria.

Desde que la Asociación de Fabricantes de Automotores (Adefa) dio por caído el Salón del Automóvil 2019 por la crisis económica, varios empezaron a pensar en una alternativa. La imagen de una industria que no es capaz de organizar un evento cada dos años (alterna con el Salón de San Pablo) no gusta a muchos ejecutivos de las empresas y tampoco al Gobierno.

Es casi seguro que el Salón de Buenos Aires haya muerto para siempre. Los motorshows son eventos muy caros, cuya inversión no retorna proporcionalmente a las automotrices. Además, en tiempos de inmediatez de información, pierden su razón de ser original, de mostrar todas las novedades juntas. Pero ya se está gestionando una alternativa.

Ayer estuvo en Córdoba el presidente de Toyota Argentina, Daniel Herrero, quien confirmó que las automotrices ya están trabajando en un evento para 2019, más parecido a una feria que a un salón clásico. “Creo que hay que hacerlo sí o sí y lo que estamos viendo es hacer algo más parecido a una feria, quizás con la posibilidad de que la gente pruebe los autos, no algo tan estático como un salón“, dijo Herrero.

Más detalles en CarsDrive.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.