Honda sigue buscando autos con airbags defectuosos

(Por Mauro Osorio) Quedan 57.300 autos Honda en Argentina con airbags defectuosos que, eventualmente, pueden ser un peligro mortal para sus ocupantes. La marca está en campaña para ubicar a sus dueños y cambiarlos gratuitamente. 

Honda te busca: si sos uno de los propietarios de los 57.300 autos que quedan con airbags defectuosos, la marca quiere que vayas a un concesionario para cambiártelo gratis. La campaña es parte del mundialmente famoso escándalo del proveedor Takata, que se cobró vidas en algunos países.

El problema radica en ciertos componentes químicos de los infladores de las bolsas de aire de Takata que, al cabo de un tiempo y en condiciones de alta humedad y temperatura, pueden volverse inestables y generar una presión excesiva al momento de la activación y despliegue de las bolsas, con un potencial riesgo para los ocupantes del vehículo.

Más en Cars Drive.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.