Si bien la relación con Toyota había comenzado varios años antes, Centro Motor inauguró sus modernas instalaciones hace 16 años, poco antes del inicio industrial en Zárate para fabricar la pick up Hilux y luego la nueva generación y la SW4, y ¿tal vez un automóvil pequeño hacia 2010?.
Cuando uno llega al concesionario no deja de sorprenderse por la cantidad permanente de gente en sus amplias instalaciones. Vitrinas con varios premios nacionales, de los que se mostró orgulloso Edgardo Fernández Favarón, Gerente Comercial, que nos decía:
“Hoy Centro Motor Cumple 16 años en el mercado automotor de Córdoba. Representar a la automotriz que más autos fabrica y vende en el planeta no es una tarea menor, sino un gran desafío diario.
Comenzamos en noviembre del 1993 con un claro objetivo, ser un concesionario modelo de red Toyota y de esa manera acompañar la radicación industrial del gigante japonés en Argentina.
Hoy 16 años después, nuestro compromiso de representar a la marca Toyota en Córdoba es más fuerte que nunca, acompañados por miles de clientes satisfechos que conducen sus Toyota por las calles de nuestra querida provincia”.
Felicitaciones a Centro Motor. Por los próximos 16 años
Hoy conoceremos el avanzado Prius (foto 1) en sus instalaciones.
Te puede interesar:
¿Cómo será? Universidad Siglo 21 y Universo Jiménez presentan un proyecto “que va a redefinir el concepto de arena” en Argentina
Desde el cierre del Orfeo Superdomo, la ciudad de Córdoba extraña un lugar para hacer eventos de esa categoría. Mientras avanza Infinito Arena, nace una sociedad impensada: Rabbat - Jiménez.
Villa General Belgrano avanza en su nueva terminal de ómnibus y un puente que será el portal de ingreso (Oktoberfest para equipar el hospital)
(Por Íñigo Biain) El producto turístico más selecto de Córdoba avanza en dos obras que la potenciarán hacia afuera y hacia adentro: la nueva terminal sobre la ruta de ingreso y el hospital que permitirá que vuelvan a nacer “villuenses”.
Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias
(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).
Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes
El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.
John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano
(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.
Tecpetrol invertirá más de US$ 2.500 millones para quintuplicar su producción de crudo en Vaca Muerta
El CEO de Tecpetrol, Ricardo Markous, anunció que la compañía destinará más de US$ 2.500 millones para aumentar su producción de petróleo en Vaca Muerta, pasando de los actuales 20.000 barriles diarios a 100.000 barriles diarios. El anuncio se realizó durante el foro Democracia y Desarrollo, la Energía del Futuro, organizado por el diario Clarín.
YPF y PAE proyectan expansión en Vaca Muerta y apuestan a diversificar su oferta en estaciones de servicio
Los CEO de YPF, Horacio Marín, y de Pan American Energy Group (PAE), Marcos Bulgheroni, compartieron este lunes sus perspectivas sobre el futuro energético y de negocios en Argentina, en el panel “Las posibilidades de un escenario global cambiante” del ciclo Democracia y Desarrollo organizado por Clarín.
Llega la primera edición en América Latina de la formación en Liderazgo Sistémico (Universidad Torcuato Di Tella, Buenos Aires)
(Por Rodriguez Otero, Romistrosvk y Maurizio) Nos entrevistamos con Beatriz Catalá y Alejandra Álvarez, dos de las responsables de Systemic Wisdom en Europa y LATAM respectivamente, para profundizar sobre esta experiencia de aprendizaje, tan necesaria para todos los líderes en América.
(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)
¿Abrir o no abrir este viernes 15 de agosto? (la Cámara de Comercio de Córdoba tiene el dato)
La Cámara de Comercio de Córdoba realizó un relevamiento en los corredores comerciales de la ciudad de Córdoba para conocer cómo será la apertura el próximo viernes 15 de agosto (día que conmemora el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín), y estos fueron los resultados:
¿No te sale la montañita? Quién vende (y cuánto cuesta) “el cosito del mate”, el furor de Tik Tok
Que el mate se haga sopa ya pasó de moda. Llegó la solución que estábamos esperando (casi) todos: “el cosito del mate”. Quién lo vende y a cuánto.
Tu opinión enriquece este artículo: