El equipo de Piña Creative Studio

Daniel Cortinvis, director de arte; Maurelio Páez, director creativo y Laura Colombo, gestión de proyectos y audiovisuales. (Ausentes en la foto: Jeremías Danza, audiovisuales y Manuel Virgolini, cuentas.

“Las agencias/estudios se están reinventando, no solamente en el mundo, sino también a nivel local. Hoy prácticamente no hay límites reales entre publicidad, diseño, marketing digital, contenidos audiovisuales y demás disciplinas. La gente interactúa con una marca de diversas formas, hoy pueden hacerlo a través de Facebook o Instagram, mañana no sabemos... Esta lógica de adaptarse o morir termina siendo una ventaja con la que corremos las empresas de menor estructura respecto a una agencia de mayor envergadura: nosotros podemos mutar mucho más rápidamente y esa es la oportunidad”, dice Maurelio Páez, director creativo del estudio Piña que asegura que puede construir una visión propia para la comunicación de una marca.
 
“Lo de siempre ya no funciona, para nosotros creatividad es sumar realidad aumentada a un banner de pie o proponer un mini documental para mover una marca en una plataforma de crowdfunding. El objetivo para 2016 es consolidar nuestra idea de convertirnos en un estudio que trabaja y propone cosas que escapan del pedido original pero que responden a él de manera mucho más eficaz, principalmente porque confiamos en nuestra creatividad”, culminan.

Entre sus cuentas principales se destacan: FCA, Emecor, Sinnarq, Freguglia Carpas, Grupo Cardenas, Fundación Hacer Hogar, Clínica Aire, Delik, Los Tekis y Formar ONG, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.