El equipo de Alvear Negocios Inmobiliarios

Ramiro Veiga: “Es un año complicado por lo que todos sabemos: el mercado inmobiliario está muy atado al dólar, por lo cual los vaivenes de la economía lo afecta de distintas maneras. De todos modos, veo un año en donde hay que focalizar en los productos importantes, nosotros nos vamos a focalizar fundamentalmente en lo que son fracciones de tierra y en los productos que son para inversores. Creemos que los grandes jugadores se van a posicionar en tierra durante este año, por los índices de Ceduc y los índices que estamos viendo, la venta de lotes y la venta de fracciones se sigue manteniendo, no así tanto la venta de los productos inmobiliarios más pequeños, como los departamentos. Es un año donde hay que segmentar, enfocar y cuidar lo que uno tiene, un año complicado. El año pasado también hubo incertidumbres económicas, nuestra fortaleza ha estado en la venta de grandes operaciones para grandes inversores o en tierras para grandes desarrollos, por lo cual este año seguimos enfocados en esto”.

Fotografía de Álvaro Corral

Image description
El equipo de Alvear Negocios Inmobiliarios.
Image description
Ramiro Veiga, gerente general.
Image description
Nancy Córdoba, Administración.
Image description
Eduardo Bergo, jefe Productos de Terceros.
Image description
Omar Brondo, jefe Productos Propios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.