¿Sigue siendo Córdoba una plaza atractiva para Disney On Ice con un dólar a $30?

Pasan los años y Disney On Ice llega religiosamente a la cartelera cordobesa cada receso escolar invernal. Este año son 11 las funciones que ofrece desde anoche en el Orfeo, el escenario elegido por Feld Entertainment, la productora del espectáculo. La particularidad de este año, en esta Argentina bipolar, es que cuando empezaron a pensar este show, el dólar no tocaba los $ 20. En un mes, la rentabilidad cayó poco más de un 30%. ¿Seguirá siendo Córdoba una plaza atractiva para este tipo de espectáculos con tantos artistas y tanto despliegue escenográfico?

Image description

Los números son contundentes y hablan por sí solos de un espectáculo caro y de calidad:

  • Para el vestuario se usaron 1.188 metros de tela para 300 trajes en los que 50 modistas cosieron más de 200 mil cristales Swarovski a mano.
  • Para “iluminar” este “Maravilloso Mundo de Disney On Ice” en el que se consumen 900 amperes por show, se utilizan 8 kilómetros de cables, 420 accesorios lumínicos, 140 luces movibles.
  • Para la gira y el show se necesitan 12 camiones para transportar todo (el peso del set es de 6.5 toneladas), 4 buses para trasladar patinadores, equipo técnico y staff.

- ¿Sigue siendo Córdoba una plaza atractiva para Disney On Ice? -le preguntamos a Pablo Maldonado, director regional de Marketing de Feld Entertainment.

- Seguimos eligiendo Córdoba y Buenos Aires desde muchísimos años, tuvimos un pequeño impass, pero desde hace 15 años traemos el show ininterrumpidamente. Es una tradición y está muy establecido. Es una plaza fuerte, nos acompaña siempre el público a pesar de la recesión y el dólar. La gente lo espera.

- Cuando empezaron a producir estas 11 funciones para Córdoba el dólar no llegaba a los $ 20 y hoy pisa los $ 30, es decir que la rentabilidad baja mucho, ¿sigue siendo conveniente?

- Son los riesgos del negocio, desafortunadamente. Algunos años son más fuertes, otros no tanto y esto afecta a todos los espectáculos del mismo modo.

- ¿Van a ganar plata este año?
- Esperemos que sí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.