Los proyectos de Manfrey por los que fue premiado como empresa ecoeficiente

(Por Guillermo López  - @guielopez) Desarrolló e implementó dos ideas destinadas a la mejora de sus procesos y que buscan potenciar el aprovechamiento integral del lactosuero y la gasificación de biomasa. Mirá de qué se tratan.

Image description
La planta de biomasa de Manfrey, en el sudeste cordobés.

La primera implicó la incorporación de nanofiltración y de ósmosis inversa para el aprovechamiento integral y económico del lactosuero obtenido en la planta quesera de la Cooperativa.

Esta inversión en tecnología de filtración tangencial mediante membranas permitió recuperar un concentrado de lactosa (azúcar de la leche) para uso en la producción interna o venta y agua para uso industrial y a su vez disminuir considerablemente tanto la cantidad de efluente vertido como la carga orgánica que éste contiene.

El segundo proyecto de gasificación de biomasa se concreta de la mano de la tecnología que permite generar gas a partir de combustibles tales como carbón mineral, vegetal o biomasa de distintos tipos.

Dicho gas de síntesis se puede utilizar directamente como combustible para la caldera de generación de vapor, lo que permite el reemplazo de un combustible no renovable por uno renovable. Este proyecto tiene un período de repago para la cooperativa menor a dos años, lo que redunda en una mejora en los costos finales. También abre una posibilidad de desarrollo zonal dado por la posibilidad de utilización de distintas biomasas tales como rastrojos, marlos de maíz, cáscaras de maní, etc., en muchos casos considerados rezagos problemáticos.

La cooperativa láctea de Freyre que preside Ercole Felippa resultó galardonada con el Premio a la Ecoeficiencia “Gobernador Dr. Raúl Felipe Lucini” por el Gobierno de Córdoba en el marco de los premios por el Día de la Industria, entregados la semana pasada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.