Atanor y una inversión millonaria en energía limpia

Invertirá $ 80 millones para remplazar una caldera que hoy funciona a gas natural por otra que produce energía a través de la quema de bagazo de caña de azúcar. La energía “verde” se producirá en un ingenio que la compañía tiene en Tucumán.

Image description

La empresa química Atanor -que posee una de sus plantas en Río Tercero, Córdoba- anunció la concreción de un proyecto para instalar una caldera alimentada por biomasa -a través de la quema del bagazo de caña- que remplazará a un conjunto de antiguas calderas de baja eficiencia permitiendo un ahorro sustancial en el consumo de gas natural.

La iniciativa prevé utilizar recursos renovables (biomasa) en remplazo de recursos no renovables (combustibles fósiles) y estará listo a mediados de 2014.

Según informó el Ministerio de Industria de la Nación "la obra, instalada en el ingenio Concepción, en la provincia de Tucumán, se encuentra en un avanzado estado de construcción y requiere para su conclusión una inversión de más de $ 80 millones".

“El futuro de Atanor corresponde a un proyecto de largo plazo y alcance internacional. Esto es reconocido por los mercados a través de la demanda hacia sus productos elaborados con los más exigentes standards de calidad y métodos sustentables de manufactura”, explicaron desde la compañía.

Atanor, radicada en el país desde 1938, es un complejo industrial y comercial de Químicos, Petroquímicos, Agroquímicos y Polímeros.

Guillermo López.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.