Iplan lanzó su servicio de internet por fibra óptica directa al hogar en la ciudad de Córdoba

Iplan, la empresa proveedora de servicios de Telecomunicaciones & IT, anunció el lanzamiento de Iplan Liv en Córdoba, el único servicio de internet para usuarios residenciales del país que es brindado a través de una red de fibra óptica directa al hogar. 
 

Image description
Damián Maldini, CEO de Iplan.
Image description

Continuando con su ambicioso plan de expansión a nivel país, denominado Iplan Nacional, la compañía que desembarcó en julio en la ciudad de Rosario con su oferta residencial, ahora llega a Córdoba. Si bien Iplan tiene presencia en esta ciudad desde hace más de 20 años brindado servicios para empresas, con Iplan Liv el servicio de lnternet por fibra óptica directa al hogar, la compañía llegará a un nuevo segmento de personas y ampliará su red de fibra óptica para todos sus clientes. 

Cabe destacar que la red que la empresa está construyendo en la ciudad de Córdoba tiene las mismas características que aquellas que se han desplegado en las principales ciudades del mundo como Tokio y Nueva York.
 


Iplan anunció que en la actualidad cubrirán la zona de Córdoba Centro, en lo que será la primera fase de expansión, la cual le permitirá conectar un total de 60.000 hogares que van a poder contar con este servicio de calidad premium hacia fines de 2020. 

El plan estratégico busca cubrir en una segunda fase, la totalidad de la ciudad de Córdoba. Al respecto Damián Maldini, CEO de Iplan comenta: "Una vez más, apostamos al país y realizamos importantes inversiones, que combinadas con tecnología y know how, nos permiten introducir servicios que revolucionan los mercados en los que competimos” y en este sentido resaltó: "Nuestra red de fibra óptica directa hasta el hogar nos permite brindar capacidades infinitamente mayores con disponibilidad del 100%, y nos otorgan una fuerte ventaja frente a las obsoletas redes de cobre con tecnología ADSL o cable módem utilizadas por nuestra competencia".


La oferta inicial del servicio residencial cuenta con una capacidad de 200 Mbps, y se completa con 300 Mbps y 500 Mbps de ancho de banda, en todos los casos con WiFi de alta capacidad. En cuanto a la instalación en las manzanas dentro de la zona de cobertura, una vez que es solicitado el plazo es de 24 hs. Estos planes son los mismos que la empresa brinda en la Ciudad de Rosario y Buenos Aires a sus más de 30.000 clientes residenciales. 

El lanzamiento de Iplan Liv en Córdoba es un hito que da continuidad al proyecto denominado Iplan Nacional, un ambicioso plan de expansión de la compañía a nivel país que desembarcará próximamente en distintos Municipios del GBA, con una importante inversión para ampliar su red de fibra óptica y prestar así su servicio de máxima calidad a miles de clientes. 

Acerca de Iplan
Iplan es una de las empresas líderes en la provisión de servicios de Telecomunicaciones y IT para empresas y hogares en Argentina. La única empresa del mercado que se conecta con todos sus clientes residenciales a través de una red de Fibra Óptica Directa al Hogar (FTTH). Fue fundada en el año 2000 y ha venido creciendo ininterrumpidamente desde hace más de 20 años.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.