Volvieron las actividades en los paseos de la Economía Social

Después de un mes sin actividad, el pasado fin de semana regresaron los Paseos en la República de San Vicente, San Jerónimo, Los Naranjos, Zumarán, Empalme y en muchos otros puntos de la ciudad. Cada uno de estos espacios comerciales a cielo abierto ofrecen una diversa gama de productos para que vecinos, turistas y visitantes puedan recorrerlos, pasear y adquirir algún objeto. 

Image description

El fin de semana dio la bienvenida a los paseos de la Economía Social ubicados en diversos barrios de la ciudad.
Cada uno de los espacios volvió a colmarse de artesanías, colores, aromas, y sabores propios de cada feria, en donde vecinos, visitantes y turistas pasearon y adquirieron diferentes producciones o manufacturas realizadas con manos cordobesas.

Actualmente, existen en nuestra ciudad 60 Ferias y Paseos pertenecientes al Programa Paseos Populares, donde 3.380 trabajadores feriantes encuentran trabajo genuino.

De ese total, 8 ferias son de gestión municipal integradas por 1.064 feriantes; 40 son de gestión mixta, integradas por 1.924 trabajadores y 12 son autogestivas brindando un lugar a 389 feriantes.

Es importante destacar que, a partir de la gestión del intendente Martín Llaryora, la Municipalidad trabajó para que estos espacios conformados por vecinas y vecinos pudieran acceder a mayores beneficios y derechos, por lo que se creó el Registro Municipal de Trabajadores y Feriantes de la Economía Social y Popular que ya lleva entregadas un total de 2273 credenciales que los identifica como tales.

Además, y gracias a este Registro pueden acceder a diversas capacitaciones en materia financiera, fotografía, manipulación de alimentos, manejo de costos y precios, entre otras.

A su vez, cada trabajador registrado puede acceder a fortalecimientos económicos, lo que les permite potenciar sus emprendimientos.

Este registro es un gran avance llevado a cabo por la actual gestión, teniendo en cuenta que años atrás el sector no contaba con el adecuado apoyo del Estado municipal, por lo cual ocupan diferentes espacios verdes de la ciudad para desarrollar su labor.

Hoy, tienen carpas dispuestas con 4088 stands y baños, otorgando valor a los espacios para quienes se acercan a visitarlos, y para quienes viven en los alrededores de cada Feria.

De este modo, la Municipalidad reconoce y regula el derecho de cada trabajador, generando proyectos de comercialización de productos, artesanías y servicios para el consumo familiar, comunitario, que se desarrollen de forma participativa, asociativa y solidaria para fortalecer la economía familiar.

Se invita a los vecinos, visitantes y turistas a acercarse los fines de semana y visitar los diferentes Paseos que ofrece la ciudad, los que pueden encontrarse en los barrios General Paz, Los Naranjos, Zumarán, Empalme, en Rosedal, en la República de San Vicente, y en muchos otros puntos de la ciudad.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.