Un mural de 300 m2 refleja la historia de la ex Cervecería de Barrio Alberdi

Sobre 300 m2 se asoma una intervención artística que representa los hechos ocurridos en el icónico edificio. Con retratos hiperrealistas se alzan rostros de ex trabajadores, mientras que una nonagésima abuela del barrio y la nieta representan el relato vivo de la historia de la chimenea. Este mural se enmarca dentro de la puesta en valor que lleva adelante la actual gestión municipal para la recuperación del espacio de la fábrica.

Image description

El emblemático edificio de la ex Cervecería ahora cuenta con un mural de gran formato con personajes reales que vivieron el transcurso de la historia del lugar.


Sobre una superficie de 300 m2 se reflejan imágenes hiperrealistas en dos sectores del paredón, con predominancia del rojo y amarillo, los colores que identificaron a la institución. 

Por un lado, se observan los rostros de tres trabajadores en la protesta de 1998, plasmados en tonalidades tierras poniendo énfasis en el paso del tiempo.

En el otro eje conceptual de la obra, se proyectan dos personajes femeninos: el de una anciana junto a la nieta de un ex trabajador, Morena Gonzalez, vecinas que actualmente habitan el barrio. Ellas poseen una paleta de colores vivos y naturales haciendo referencia al presente.

La protagonista del mural, Marta Rosales de 95 años, señala la chimenea, momento que revela la trasmisión oral acerca de su demolición y la posterior construcción de una réplica ante el reclamo de la comunidad, allá por el 2012.

La obra se titula “Abuela, contame la historia” y expresa un rostro que denota el paso de los años, ella es la encargada de transmitir a las próximas generaciones los hechos que sucedieron allí.

Matías Loffredo junto a su colaborador Carlos Direni, fueron los artistas a cargo de este gigante mural que expresa la identidad obrera e industrial de la ciudad.

“Hemos finalizado un mural que nos transmitió mucha emoción al plasmarlo en estas paredes con tanto contenido histórico. Logramos pintar aquella historia que planificamos desde nuestra investigación, también cubrimos nuestras expectativas en cuanto a la búsqueda artística,” resaltó Loffredo.

“A 25 años de la toma, que se cumplió este año, la obra ya se encontraba al servicio y disfrute de la comunidad de Alberdi y de todos los cordobeses. Estamos orgullosos de haber sido convocados por la Municipalidad una vez más”, concluyó el muralista.
 
Cabe destacar que esta intervención forma parte de los trabajos de refuncionalización y puesta en valor que lleva adelante la Municipalidad de Córdoba a través de su Dirección de Espacios Verdes, de la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad.

Las nuevas obras beneficiarán la vida social y cultural de los vecinos de barrio cercanos al predio: Alberdi, Alto Alberdi, Villa Páez, Marechal, Ducasse y para todos los cordobeses.

Los trabajos se realizan de manera conjunta con la intervención y articulación de la Red Pueblo Alberdi, integrado por el Centro Vecinal Alberdi, el Club Atlético Belgrano, el Centro Vecinal de Villa Páez, escuelas, dispensario, ONG, la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC y demás entidades comunitarias.

Recuperando un nuevo espacio para los vecinos
Este mural se extiende sobre un paredón ubicado frente a un nuevo espacio público ejecutado por la Municipalidad de Córdoba, sobre la calle Arturo Orgaz.

En el predio de la fábrica avanzan las tareas de forestación en la plaza que cuenta con juegos infantiles modernos elaborados con materiales reciclados montados sobre un piso antigolpes de caucho reciclado.

Se instaló una una cancha de fútbol de pasto sintético que tiene una superficie de 15 x 25 metros cuadrados destinado para personas ciegas.

Además, este espacio ya cuenta con mobiliario urbano y senderos para el recorrido del lugar.

Las obras se llevan a cabo dentro del programa “La Plaza de tu Barrio” realizada con la actual gestión municipal con el objetivo de brindar otro espacio para el disfrute de los vecinos.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.