Se trabaja en las escuelas y jardines municipales

La Municipalidad de Córdoba realiza tareas de mantenimiento y reparación de infraestructura, en aquellas escuelas que así lo requieren, para brindar las mejores condiciones al inicio del próximo ciclo lectivo.

Image description

El intendente de la ciudad se dirigió a barrio José Hernández, para recorrer la escuela municipal Gobernador Brigadier San Martín, donde se están llevando a cabo labores de pintura general, pintura del piso del patio, con la toma de nuevas juntas en silicona, la reparación de las veredas, como así también limpieza de techos y canaletas.

Plan de mantenimiento de escuelas y jardines
Para este año se llamó a licitación para cubrir 4 zonas (zonas en que se divide la ciudad para hacer más operativa la intervención). Las empresas que ganaron las licitaciones y los montos correspondientes por zonas, son:

ZONA 1: S y G – $ 5.457.000
ZONA 2: S y G – $ 3.589.040
ZONA 3: Temal – $ 4.663.200
ZONA 4 Ingeco – $ 5.607.000

Resultando una inversión que supera los 19 millones de pesos, las empresas no sólo realizan tareas de mantenimiento, si no que también, están abocadas a reparaciones estructurales en todos los establecimientos.

Asimismo, se trabaja en todos los establecimientos escolares (jardines y escuelas) a través de un sistema modular y el alcance de las reparaciones afecta medianeras de material, colocación de cercos perimetrales nuevos y reparación de los existentes.

Además, reparación de rampas para personas con discapacidad, teniendo como prioridad los establecimientos que alberguen niños con discapacidad, pintura general de los establecimientos, reposición y colocación de calefactores y ventiladores, cambio de ventiladores de techo por ventiladores de pared, reposición de mochilas de baño plástico por mochilas de baño de hierro fundido dada su fricción de uso, reparación de cañerías de agua, gas y electricidad y reposición de luminarias.

También, se cambian las cerraduras, se reparan y reponen herrajes; se arreglan las aberturas, y se reponen y reparan las fallebas. Las tareas incluyen instalación de ventilaciones, cambio de revestimientos, reparación y reposición de griferías, reparación y reposición de cocinas, termotanques y tanques de agua e impermeabilizaciones, entre otros trabajos menores.

Por otro lado, la Municipalidad de Córdoba realiza trabajos en diferentes establecimientos (escuelas, jardines y edificios administrativos educativos) y ejecuta trabajos de plomería, gas, albañilería, carpintería, y herrería, de pequeña y mediana escala, como por ejemplo la construcción de kioscos escolares, desagües pluviales, reparaciones completas de techos, medianeras, pintura general; además de realizar el cambio de vidrios y la reparación y/o construcción de mobiliario ya sea mesas, sillas, entre otros.

Finalmente, los últimos trabajos, antes de que comiencen las clases, se concentran en las tareas de limpieza de tanques, desinfecciones y desmalezado (a través de Espacios Verdes) de todos los establecimientos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.