Se presentó el predio donde funcionará CORMECOR

El intendente Ramón Mestre, junto a autoridades de la provincia, participó en el acto de entrega de las tierras donde funcionará el predio de enterramiento para CORMECOR, la cual está integrada por varios municipios.

Image description
Image description
Image description

Este complejo está dentro de una zona definida como apta en el Estudio de Selección de Sitios realizado por el Instituto Superior de Estudios Ambientales de la Universidad Nacional de Córdoba (ISEA-UNC).

Sobre esta cuestión el intendente Mestre expresó: “Para nosotros es un hecho histórico, tiene que ver con una política de Estado, un compromiso del gobierno de la provincia, con la decisión que tomamos un grupo de municipios que estamos en el área metropolitana de llevar adelante una decisión de estas características, para evitar los inconvenientes que tienen que ver con temas ambientales y que es importante que la innovación y la tecnología permitan avanzar y se pueda llevar adelante el tratamiento de residuos como corresponde. Esta decisión se ha llevado a cabo con la intervención de diversos intendentes con diferentes banderas, como una política sustentable a mediano y largo plazo para el mejor tratamiento de los residuos”.

La localización propuesta, alternativa a la originalmente seleccionada y que fuera objeto de la Ley Provincial de expropiación N°10.165, ha sido redefinida por Cormecor en base a las conclusiones vertidas en el segundo informe del referido Estudio de Selección de Sitios del ISEA-UNC a fin de favorecer la viabilidad social del proyecto, toda vez que el emplazamiento propuesto se encuentra más alejado de las urbanizaciones presentes en la zona.

Asimismo, el proyecto ejecutivo fue desarrollado con la asistencia técnica de la Asociación para el Estudio de los Residuos Sólidos (ARS) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). El diseño se realizó en base a los estudios topográficos, geotécnicos e hidrológicos efectuados en campo, con la autorización expresa de los propietarios de los predios de la zona en estudio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.