Se incorporaron 11 localidades al Ente Metropolitano Córdoba y su comitiva alcanza a 27 ciudades (la lista completa)

A los 16 miembros plenos se sumaron 11 localidades adherentes: Despeñaderos, El Manzano, La Granja, Lozada, Piquillín, Rafael García, Río Ceballos, Río Primero, Unquillo, Villa Cerro Azul, Villa Parque Santa Ana.

Image description

El proceso de metropolización de Córdoba amplió su cobertura de 16 a 27 ciudades y comunas a partir de este jueves, tras una nueva sesión extraordinaria del Ente Metropolitano Córdoba, realizada en el Campus Norte de la Universidad Nacional de Córdoba.

El evento fue encabezado por el presidente del organismo regional, Rodrigo Fernández y el intendente Daniel Passerini, acompañado por sus pares del área metropolitana. Se sumaron 11 nuevas localidades como miembros adherentes: Despeñaderos, El Manzano, La Granja, Lozada, Piquillín, Rafael García, Río Ceballos, Río Primero, Unquillo, Villa Cerro Azul, Villa Parque Santa Ana.

"Acá la politiquería no contamina el Ente Metropolitano: hay energía limpia y renovable, hay política con mayúsculas. En un momento en donde se miran con desconfianza algunos dirigentes políticos, aquí hemos construido confianza desde la base del respeto. Demostramos que podemos pensar distinto y trabajar juntos, nuestras decisiones están basadas en mejorar la vida de las personas", fueron las palabras del intendente, Daniel Passerini.

El EMC fue fundado a fines de 2022 y tiene además 16 miembros plenos: la capital provincial como cabecera, Villa Allende, Agua de Oro, Bouwer, Mi Granja, Malagueño, Monte Cristo, Los Cedros, Saldán, Salsipuedes, Toledo, Mendiolaza, Colonia Tirolesa, Estación Juárez Celman, Malvinas Argentinas y La Calera.

Con una población estimada en dos millones de personas, el Área Metropolitana contiene a las ciudades ubicadas en un radio de 60 km de la capital, con una superficie estimada en más de 2500 km².

La metropolización implica un cambio de paradigma con una visión más amplia de las jurisdicciones, integrando territorios, servicios, obras de infraestructura y en definitiva, políticas públicas acordes a las dinámicas urbanas actuales. Articula esfuerzos entre diversos niveles de gobierno, el sector público y el privado.

La asamblea contó también con la participación de la vicegobernadora, Myrian Prunotto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.