Se entregaron 45.000 kits de semillas de estación otoño/invierno a instituciones educativas municipales

Se trata de una iniciativa del Municipio en conjunto con la Provincia. Esta actividad se lleva a cabo en el marco del programa “Cosechando para mi familia, la huerta en tu hogar”.

Image description

La Municipalidad de Córdoba en conjunto con el Gobierno de la Provincia entregaron 45.000 kits de semillas de estación otoño/invierno a escuelas, jardines, parques educativos, centros de encuentros barriales, organizaciones sociales, centros vecinales, entre otras instituciones.


La jornada se llevó a cabo  en el polideportivo Posta de Vargas, en un acto encabezado por el Ministro de Cultura y Ganadería, Sergio Busso y por el Municipio capitalino han estado presente el Secretario de Educación Horacio Ferreyra y la Secretaria de la Mujer, Géneros, Diversidad y Gestión Vecinal Sandra Trigo, entre otras autoridades.

El Programa “Cosechando para mi familia, la huerta en tu hogar” es un emprendimiento del Ministerio para contribuir a la visibilización, jerarquización y arraigo de la agricultura familiar en el seno de la provincia de Córdoba.

La iniciativa tiene  por objetivo principal generar un aporte a la economía familiar a través de la producción y el consumo de frutas y hortalizas, mediante la construcción y el diseño de huertas agroecológicas familiares y comunitarias fortaleciendo de este modo la seguridad alimentaria de la población.

Asimismo, busca promover el consumo de alimentos saludables y su incorporación a la dieta familiar.

En este contexto, la Municipalidad de Córdoba, a través del Programa Semilla –que impulsa la Secretaría de Educación- se convierte en socio estratégico para favorecer el proceso de cambio cultural, económico y productivo.

A través de las instituciones educativas se ponen en marcha iniciativas que alcanzan a estudiantes y sus familias para promover aprendizajes significativos desde el enfoque de Educación Ambiental y de Soberanía Alimentaria.

“Hablar de La Huerta en Tu Hogar para nosotros tiene un significado muy particular porque vincula a los vecinos y contribuye a entender lo que significa comer sano y cosechar para nuestra familia o para la comunidad en algunos casos”, expresó el ministro de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso.

Por su parte la subsecretaria de Agricultura Familiar, Mariana Victoria Vigo destacó que “hay un entramado comunitario de distintos espacios público-público, como los municipios y también espacios privados como el caso de asociaciones, cooperativas y merenderos, que hoy se llevaron sus kits de semillas”.

El Secretario de Educación, Horacio Ferreyra, añadió: “Estos kits se constituyen en un gran insumo para nuestras instituciones municipales. El 50% de las escuelas y jardines tienen espacios o actividades asociados a huertas, en el marco del Programa Semilla, más de 9000 estudiantes y sus familias participan de esta iniciativa. De este modo, niñas, niños y jóvenes aprenden en el marco de una cultura del cuidado del ambiente, colaborativa y responsable. De esta manera escuela, familia y comunidad trabajan juntos por un desarrollo humano sostenible. Porque como sostiene nuestro Int. Martín LLaryora el protagonismo de la ciudadanía es clave en actividades amigables con nuestro planeta y con el horizontes en la mejora de la calidad de vida.Las Instituciones Educativas del sistema Municipal año a año se involucran y avanzan en propuestas vinculadas con la educación ambiental ”.

Cabe aclarar que el acto concluyó con el dictado de un taller de siembra de temporada a cargo de técnicos de la subsecretaría de Agricultura Familiar.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.