“Repara Salud”: ya son 20 los centros de salud totalmente renovados por el municipio

Con la inauguración de las obras y mejoras en el Centro de Salud N° 99 de barrio Los Robles de la ciudad de Córdoba, ya suman 20 los espacios de la red primaria de atención que son refuncionalizados y puestos a nuevo mediante el programa Repara Salud.

Image description

Junto con las tareas de albañilería, mejoramiento de instalaciones eléctricas y sanitarias y pintura general, los centros de salud recibieron equipamiento médico y funcional por una inversión cercana a los $ 70 millones, que representa el mayor aporte en ese sentido en los últimos 20 años.


En el acto de apertura participó el viceintendente Daniel Passerini, quien desde su experiencia como médico generalista destacó la importancia de dotar a estos espacios de salud con todo lo que necesita la comunidad, con equipamiento de calidad y con las mejores condiciones posibles de trabajo para los equipos profesionales que allí se desempeñan.

Además, Passerini resaltó el orgullo de haber podido y querido realizar inversiones donde se priorizan las obligaciones del municipio. “La visión del intendente Martín Llaryora de crear una secretaría para darle entidad al nivel de atención primaria es clave para estar más cerca de cada vecino.”

La iniciativa es impulsada por la Secretaría de Prevención y Atención en Salud Comunitaria, que dirige Liliana Montero, bajo la expresa la decisión política de la gestión de Martín Llaryora de potenciar y jerarquizar el primer nivel de atención.

“El programa Repara Salud nos demostró que también era posible generar un círculo virtuoso entre el Estado, la economía social y el sector privado. No tengo ninguna duda de que dejaremos el sistema del primer nivel de atención en muchas mejores condiciones que como lo encontramos”, aseguró Montero.

Cabe resaltar que las refacciones se encuentran a cargo de cooperativas de trabajo, integradas mayoritariamente por mujeres, promoviendo oportunidades de trabajo real a la población más vulnerable que también asiste a los centros de salud.

Semáforo en verde
El programa Repara Salud se inició en el año 2022 tras relevar la situación edilicia de los 100 centros de salud de la ciudad.

Los encargados de cada espacio respondieron un formulario y sobre ese diagnóstico elaborado de manera colectiva se establecieron las prioridades y un cronograma de trabajo.

El relevamiento arrojó un semáforo con 26 espacios en verde (en buenas condiciones), 13 en rojo (que requieren soluciones más drásticas, de reubicación o intervención integral) y determinó la necesidad de poner manos a la obra en 60 centros de salud, identificados con amarillo, de los cuales ya han sido reparados 20, en seis meses.

A la lista de los recuperados hay que sumar también el centro de salud de Villa Páez (N° 30), que había sido afectado por un desborde del sistema cloacal y fue rehabilitado en octubre último.

Las obras del programa Repara Salud comenzaron a fines de 2022 y el primero que se inauguró el 26 de enero de 2023 fue el Centro de Salud N° 21, de barrio Marqués de Sobremonte.

Desde entonces, se refaccionaron a nuevo los centros de salud de los barrios: Cortaderos Norte (N°92), General Urquiza (N°38), La Salle (N°31), Crisol Sur (N° 11), Villa Rivera Indarte (N° 6), Parque Futura (N°73), Villa Allende Parque (N° 82), Remedios de Escalada (N° 15) y Congreso (N° 59).

También recuperaron su plena funcionalidad los centros de salud ubicados en José Ignacio Díaz I (N° 37), Cerveceros (N° 75), Los Boulevares (N° 54), IPV Argüello (N° 57), Yapeyú (N° 32), Bialet Masse (N° 64), Comercial (N° 42), Liceo III (N° 94), Pilar (N° 27) y el presente de Los Robles (N°99), con el que se completan los primeros 20, que pasaron en el semáforo de amarillo, a verde.

En todos los casos, la intervención comenzó con el sondeo de desagües cloacales y pluviales para refuncionalizar ambos sistemas, e incluyó la reestructuración de instalaciones sanitarias y eléctricas, además de la reparación de muros y cubiertas de techos.

Todos recibieron pintura general exterior e interior, con señalética didáctica e incorporaron un espacio para las infancias, con mesa y sillitas, y libros y juegos didácticos para amenizar las esperas.

En el caso particular de barrio Los Robles, además se cambiaron vidrios, se reemplazaron luminarias y un profundo trabajo en el sistema cloacal y de cámara séptica para resolver un problema crónico de filtraciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.