Qué hablen los que saben: la UNC dirá qué hacer en Plaza España

La Municipalidad solicitó a la UNC el proyecto de sistematización vial de Plaza España. Ambas instituciones firmaron un convenio específico y, dentro de un mes, se conocerán los plazos y las acciones necesarias.

El viernes la Municipalidad de Córdoba y la Universidad Nacional de Córdoba suscribieron un convenio donde se le solicita a la Casa de Altos Estudios la confección del proyecto ejecutivo completo para la sistematización vial de Plaza España.

El acuerdo fue rubricado por el intendente Ramón Javier Mestre y el rector Hugo Juri. La ceremonia que se desarrolló en el Rectorado en Ciudad Universitaria contó con la presencia de autoridades de ambas instituciones.

Se fijó que los protocolos relacionados con lo firmado se conocerán dentro de 30 días, y allí se sabrán detalles sobre los plazos y condiciones de ejecución, entre otras cosas.

“Estamos muy contentos de contar con la asistencia técnica de la Universidad Nacional de Córdoba. Dentro de un mes tendremos los protocolos de los plazos y las acciones para contar con el proyecto, lo que luego nos permitiría llamar a licitación e iniciar las obras. Queremos refuncionalizar el tránsito en la zona de Plaza España, después de un estudio que le encargamos a la Universidad, donde se estableció la necesidad de encarar trabajos de estas características.”, indicó el titular del Palacio 6 de Julio al culminar el acto.

Este año la Municipalidad de Córdoba solicitó a la Universidad Nacional de Córdoba la realización de un estudio de tránsito sobre la plaza España, el cual estuvo a cargo del Instituto Superior de Ingeniería del Tránsito (ISIT), dependiente de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. La facultad, ahora, elaborará el proyecto de sistematización vial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.