Proceso de actualización de datos y planes de regularización de deudas varias

Tiene importantes beneficios para quienes registren deudas administrativas y judiciales, sobre la tasa de Comercio e Industria, Inmuebles, Automotores y derechos varios.

Image description
Image description

Con el objetivo de brindar oportunidades a los contribuyentes de la ciudad de Córdoba, la Municipalidad lanzó un plan de regularización de deudas con importantes beneficios.

Deuda de Comercio e Industria
La gestión municipal está en proceso de modernización en relación a trámites, normas y servicios. Asimismo, los contribuyentes tienen un rol fundamental en esta nueva etapa y quiénes registren deuda en Comercio e Industria y estén interesados en ingresar al plan de regularización de deuda, deberán realizar previamente una actualización de sus datos a través del portal institucional del municipio www.cordoba.gov.ar ingresando a “Acceso con Clave Fiscal”.

Esta regularización de Comercio e Industria, tanto administrativa como judicial, prevé importantes beneficios. En este caso, abarca a quienes tengan deudas vencidas al 31 de agosto de 2016 y el plazo de acogimiento concluye el lunes 12 de diciembre de 2016.

En pago de contado, los contribuyentes tendrán 1% de recargos resarcitorios y en planes de pagos con recargos resarcitorios reducidos en un  50% e interés de financiación al 1.50%, con mínimos anticipos y hasta en 17 cuotas. La refinanciación de planes será con tasa reducida, con pago de cuotas atrasadas al 50% de recargos. Asimismo, se beneficiarán con la eliminación de multas y sustitutivos de multas por deberes formales y/o materiales.

Deudas Judiciales
Los vecinos que registren deudas judiciales vencidas al 31 de mayo de 2016, podrán ingresar al plan de regularización especial  por todas las contribuciones municipales, a excepción de la contribución de Comercio e Industria. Es importante destacar que el plazo de acogimiento vence el miércoles 30 de noviembre de 2016, con pago de contado del total de la liquidación judicial al 1% de recargos resarcitorios.

Así, los planes de pagos tendrán una reducción del 50% de recargos resarcitorios, un interés de financiación del 1.50%, con 10% de anticipo y hasta en 17 cuotas, con una mayor flexibilidad en honorarios y gastos. Asimismo, los planes anteriores con cuotas atrasadas se liquidan con recargos al 50%.

Deudas administrativas
En relación a las deudas administrativas de contribución de inmuebles, automotores y derechos varios, el plan de regularización incluye toda la deuda vencida al 31 de agosto de 2016, en un plazo de acogimiento que vence el lunes 12 de diciembre de 2016. Para los casos en que el vecino acceda a un plan de pagos de 1 a 18 cuotas: los anticipos  son mínimos, los recargos reducidos al 50% y financiación al 1.50%.

Asimismo, cuotas atrasadas de planes anteriores con una reducción del 50% de recargos y la posibilidad de caducar planes gozando de los nuevos beneficios, con simplificación de requisitos hasta 6 cuotas.

Cabe destacar que para el caso de pago de contado se podrá acceder imprimiendo los cedulones vía web a través de www.cordoba.gov.ar.

En el caso de acogerse a la opción con planes de pago, el trámite se realiza de manera presencial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.