Montan la primera viga del puente que conectará la ULA y el Jardín Botánico

Cruzará la Av. del Piamonte y será un punto de conexión dentro del nuevo Polo Ambiental. Por esta pasarela de 69 metros se podrá apreciar la vista de la zona noroeste de la ciudad. Todo el sector está siendo recuperado tras años de abandono por parte de las distintas gestiones municipales.

Image description

La Municipalidad de Córdoba está colocando la primera viga del puente que conectará dos espacios importantes del nuevo Polo Ambiental: la Universidad Libre del Ambiente y el Jardín Botánico.


Este puente estará sostenido por dos columnas, ya instaladas, y compuesto por tres vigas de 23 metros cada una, que conformarán una pasarela que tendrá un total de 69 metros.

Las otras dos vigas se montarán en las próximas semanas, donde ya están construidos los pilotes de seis metros de profundidad, para finalizar la conexión entre los dos espacios.

Por último, se añadirán las barandas, en esta construcción que cruzará por encima de la Av. del Piamonte y desde allí se apreciará una vista única de la zona noroeste de la ciudad.

Estos dos espacios, junto con las nuevas oficinas del Instituto de Protección Ambiental y Animal (IPA), conforman el nuevo Polo Ambiental Rubén Américo Martí.

La ULA y el Jardín Botánico
El ex intendente Rubén Américo Martí fundó en 1995 la Universidad Libre del Ambiente (ULA), que hoy funciona como un espacio de educación ambiental para la generación y transmisión de conocimientos, promoción de valores, concientización y participación.

La oferta académica incluye cursos, talleres, diplomaturas, capacitaciones, complementada con actividades todas las semanas relacionadas a la sensibilización ambiental, entre las que se encuentran webinarios, bicicleteadas y visitas guiadas, entre otras.

Además la ULA impulsa iniciativas como el programa Empleos Verdes (cursos de capacitación laboral ambiental), Escuelas Verdes (educación ambiental integral en las escuelas) y el Sistema de Padrinazgos de Espacios Verdes (alianzas con instituciones para el mantenimiento y revalorización de espacios verdes urbanos).

El Jardín Botánico, por su parte, fue recuperado por completo y puesto en valor por la actual gestión, encabezada por el intendente Martín Llaryora, luego de 20 años de abandono.

Se trata de un espacio de 6 hectáreas, luego de la integración del Paseo de la Flora Cordobesa, unidos por un paseo peatonal, entre Av. Chancay y Juncadillo, con ingreso por Francisco Yunyent.

Allí los nuevos senderos de vegetación nativa conectan las distintas áreas del Paseo de la Flora, donde conviven especies autóctonas como algarrobos, chañares, pichanas, jarillas y piquillines.

El lugar se jerarquiza con luminarias solares, nuevo parquizado y adoquinado, un hotel de insectos y bancos fabricados con material reciclado, producto de la Economía Circular.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.