Migrantes y refugiados de Haití, Colombia, Venezuela y Ecuador asistieron al taller de integración y orientación laboral

Se trata de una iniciativa del Municipio, a través del Centro de Atención para Personas Migrantes y Refugiados (CAPeM). A los participantes se les brindó herramientas para la elaboración de CV, preparación para una entrevista, estrategias para la búsqueda de empleo, entre otras. 

Image description

La Municipalidad de Córdoba, a través del Centro de Atención para Personas Migrantes y Refugiados (CAPeM), llevó a cabo el taller de  Taller de Integración y Orientación Laboral. 

El taller contó con la participación de personas de diversas nacionalidades, entre ellas Colombia, Venezuela, Perú, Haití y Ecuador.

A los participantes se les brindó orientación para la inserción laboral en la ciudad Córdoba.

La actividad se llevó a cabo de manera presencial, fue de carácter informativa y práctica, en la que, a través de conversaciones de reconocimiento de habilidades laborales y sociales, intervenciones conversacionales y puesta en común de experiencias, los participantes pudieron aprender lo necesario para buscar empleo.

Además, en el taller se brindó asesoramiento para la realización de un CV efectivo, estrategias para la búsqueda de empleo y particularidades del mercado laboral en Córdoba.

¿Qué es CAPeM?
El Centro de Atención a Personas Migrantes y Refugiadas de la Municipalidad de Córdoba (CAPeM) es un espacio innovador, compuesto por un equipo interdisciplinario dependiente de la Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales, dedicado al asesoramiento y atención de la población migrante y refugiada en Córdoba.

Desde allí se brindan servicios de orientación migratoria, atención al vecino, capacitaciones, asesoramiento legal y laboral y un espacio para la promoción de la interculturalidad, con una perspectiva integral de promoción y acceso a derechos.

La atención se realiza de 8 a 14 hs, de lunes a viernes en Caseros 356, en el centro de la ciudad de Córdoba.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.