Mestre presentó la semana "Córdoba al mundo”

Entre el 5 y el 7 de octubre tendrá lugar “Córdoba al Mundo”, semana que aglutinará diversas actividades y la presencia de las Unidades Temáticas de la Red de Mercociudades.

Image description

Ayer jueves, el intendente Ramón Mestre presentó la programación de la Semana Internacional “Córdoba al Mundo”, que se desarrollará desde el 5 al 7 de octubre en diversos espacios de la ciudad. Integrará actividades en el marco de una programación diagramada para exhibir la gestión en materia de internacionalización que lleva adelante Córdoba Capital.

Durante el transcurso de la ceremonia, que se efectuó en el Salón de Actos del Palacio 6 de Julio, el titular de la Municipalidad distinguió como “Huésped de Honor” a José Miguel Insulza Salinas, el reconocido político, académico e investigador chileno que recibirá de parte de la Universidad Nacional de Córdoba el título de Honoris Causa. Miguel Insulza también se sumará a la agenda de “Córdoba al Mundo”.

En la ceremonia de presentación de “Córdoba al Mundo”, Mestre expresó: “Saludo y doy una bienvenida muy especial a nuestro Huésped de Honor por su trayectoria y capacidad, por lo que ha hecho por Chile y por los Estados Americanos”.

Después añadió: “Los Municipios llevamos adelante transformaciones, por eso debemos relacionarnos y aprender otras estrategias en base a las experiencias de las ciudades hermanas”. “Somos pioneros en materia de turismo de congreso y hemos vuelto al escenario internacional en los últimos cuatro años. Queremos seguir fortaleciendo el comercio y lograr que nuestras culturas estén cada vez más juntas y relacionadas”, finalizó el intendente Mestre.

Córdoba al Mundo
Durante la semana internacional, se efectuarán las reuniones temáticas de Mercociudades sobre: Ambiente y Desarrollo Sostenible; Educación; Turismo, Autonomía, Gestión y Participación.

Al mismo tiempo, se llevará a cabo el Congreso de Jardines Botánicos del Cono Sur y el Segundo Seminario de Internacionalización de Ciudades.  

Será presentado el Congreso Internacional de Turismo de la Fe, en el marco del reposicionamiento alcanzado por Córdoba como sede de estos encuentros.

Además, el Observatorio Internacional de Democracia Participativa (OIDP) designará a Córdoba Capital como su sede oficial en Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.