“Menos brecha, más comunidad”: la ciudad de Córdoba apuesta a la formación en habilidades digitales para las personas mayores de 50 años

La ciudad de Córdoba suma nuevos aliados estratégicos para reducir la brecha digital.
Se suma a la iniciativa “SilverTech” impulsada por Eidos Global y Bid Lab que potenciará el acceso a la formación en  habilidades digitales para los mayores de 50 años.

Image description

En el marco del Programa “Menos brecha, más comunidad”, la Secretaría de Planeamiento, Modernización, y Relaciones Internacionales de la ciudad de Córdoba, que lidera Alejandra Torres, se suma a la comunidad de aliados del proyecto “SilverTech: Apalancando el talento y la experiencia de los adultos mayores de 50 años mediante el uso de la tecnología”.  

Esta iniciativa fue creada por el BID Lab y Eidos Global, con el acompañamiento de Diagonal Asociación Civil. La iniciativa tiene a su vez el apoyo de los gigantes tecnológicos Accenture, Google, Microsoft, Salesforce y Red Hat. Está pensada para personas de más de 50 años de toda la Argentina que quieran o necesiten transformar su trayectoria laboral con habilidades digitales. 
 
El mismo parte de la base de que en América Latina y el Caribe (ALC) el envejecimiento poblacional ha avanzado, siendo Argentina uno de los cuatro países en la región donde el porcentaje de las personas mayores a 60 años superan un 15,7 % de la población total, equivalente a casi 7,1 millones de personas. Se espera que esta proporción alcance 22% para 2050, es decir, unos 12,5 millones de personas.

En ese contexto, desde la iniciativa se propone capacitar y formar en habilidades digitales a la población mayor de 50 años que se encuentre en situación de desempleo, con un empleo precarizado, o esté en la búsqueda de cambiar de trabajo, de puesto o reincorporarse al mundo laboral.

Imagen-de-Whats-App-2022-12-15-a-las-15-41-15

Desde el proyecto también se propone crear una comunidad de organizaciones que se comprometan con liderar un cambio de paradigma en la búsqueda y contratación de personas mayores de 50 años. En ese sentido, la ciudad de Córdoba formará parte de dicha comunidad, con el objetivo de contribuir a la reducción de la brecha digital, promover el acceso a las nuevas tecnologías, derribar prejuicios y trabajar para lograr una mayor diversidad en el mercado laboral. 
 
De la mano de Silvertech, la ciudad de Córdoba ofrecerá a las empresas distintas actividades como jornadas de sensibilización, realización de un autodiagnóstico de diversidad etaria, acceso a la oferta de cursos, participación en espacios de networking, programa de voluntariado corporativo en acompañamiento a la empleabilidad de los participantes, acceso a los perfiles capacitados para lograr inserciones laborales, etc.
Para informar a la comunidad empresarial sobre los beneficios de formar parte, se ofrecerá un Webinar informativo el próximo 20 de diciembre a las 10 hs. Las inscripciones se realizan aquí: https://zoom.us/meeting/register/tJwrceupqDsoGdbHklaJyW62aEiXvZDTmngu
 
Alejandra Torres, Secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales del municipio cordobés afirma “trabajar para reducir la brecha digital es una tarea que adoptamos como parte del  proceso de transformación digital que llevamos adelante en Córdoba. Desde ´Menos brecha más comunidad´ venimos trabajando para que la inclusión sea verdaderamente posible. Ahora, con la adhesión a Silvertech, esta nueva iniciativa de Bid Lab, nos sumamos a promover la inserción laboral de las personas mayores de 50 años, y a introducir a los empresarios en programas de inclusión de este rango etario, que muchas veces queda afuera de las nuevas búsquedas laborales”.

“Tenemos la convicción de que el talento y el compromiso de aquellas personas que actualmente no tienen empleo no debe verse limitado por no tener conocimientos que quizás se fueron incorporando en los últimos años en las empresas y que hoy por hoy son imprescindibles. Afortunadamente, cada vez más compañías acompañan esta filosofía, confiamos que se unan cada vez más valorando, como nosotros, el talento, la experiencia y el compromiso de los que conocemos como “Generación Plateada”, explica Agustín Alejandro Batto Carol, Co-Fundador de Eidos Global.


Menos brecha, más comunidad

El programa “Menos brecha, más comunidad” es una iniciativa de la Municipalidad de Córdoba que busca posibilitar el acceso y uso de las Nuevas Tecnologías a las y los cordobeses, principalmente a aquellos provenientes de sectores con mayor vulnerabilidad social, educacional, cultural y económica. Este programa cuenta con alianzas estratégicas con diferentes instituciones: Konecta Argentina, AiphaG, Fundación DALAT, Universidad Tecnológica Nacional, Academia 3E.

“Menos brecha, más comunidad” es llevado adelante por la Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales. A la fecha, ya se implementaron 11 programas de formación destinados a disminuir la brecha digital en la ciudad, logrando beneficiar a más de 19.400 personas en Córdoba capital.

Sobre las organizaciones que lideran Silvertech
Por iniciativa del BID Lab surge Silvertech, programa que se pone en marcha a partir de dos organizaciones claves. Por un lado Eidos Global, una organización sin fines de lucro enfocada en crear oportunidades y experiencias de aprendizaje de alto impacto para preparar a las personas para futuros inciertos. Es una organización social enfocada en el desarrollo de programas y experiencias con el objetivo de transformar la forma en la que se enseña y se aprende alrededor del mundo. 

Hace más de 20 años que esta asociación civil se especializa en la temática de empleabilidad, y más de 15 años que se orienta en trabajar con foco en la reinserción laboral de las personas mayores de 45 años.
Por otra parte, Diagonal, una asociación civil cuya misión es generar un mercado laboral más consciente, humano y justo para todos. Trabaja en el acompañamiento de personas que se encuentran en situación de búsqueda o insatisfacción laboral, implementando un abordaje que orienta y favorece su reconversión.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.