Llaryora presentó el cluster BIM: la municipalidad de Córdoba recibirá planos con esta tecnología y se formarán nuevos talentos

Empresas locales reconocidas a nivel mundial se agruparon para formar el primer cluster de tecnología BIM del país con el objetivo de mejorar la competitividad, lanzar programas de formación y aumentar la exportación de servicios. 

Image description

Building Information Modeling es una metodología y modelado 3D donde se integra toda la información de la construcción de un edificio, un sistema de trabajo que permite gestionar proyectos del sector de la construcción de manera integral en sus diferentes etapas. 

Desde los próximos días, el municipio recibirá planos BIM para agilizar la documentación en Obras Privadas e implementar la metodología en la ciudad. 

 
El intendente Martín Llaryora se reunió con empresas y profesionales del sector poniendo en marcha el Córdoba BIM Cluster, con el soporte del Ente Córdoba Acelera. La ciudad es una plaza reconocida a nivel mundial por concentrar empresas y profesionales destacados en dicha metodología de trabajo. 

“BIM es una gran oportunidad para potenciar el crecimiento de la actividad. Su desarrollo, a través de un cluster, genera un sinnúmero de beneficios para las empresas y la ciudad”, sostuvo el intendente. 

Esta metodología hace posible la coordinación, detección y corrección de errores de manera anticipada, representando un importante ahorro en tiempos, logística y materiales para el sector de la construcción.  

BIM es uno de los más claros ejemplos de cómo la digitalización de diferentes campos laborales trae ventajas al sector y mejora los recursos que los profesionales tienen para hacer mejor y más fácil su labor. Es por esto que está posicionada en el mundo como una de las tecnologías más buscadas en el ámbito de la construcción y hace que los profesionales especializados en BIM estén cada vez mejor cotizados dentro del ámbito profesional. 

El uso de este modelo de la Economía del Conocimiento sigue aumentando en la industria de la construcción en todo el mundo, e incluso algunos países establecieron marcos normativos para estimular su implementación por los numerosos beneficios. Córdoba Capital es considerada un epicentro en la venta de servicios a clientes del exterior, reconocida por su alta calidad en relación a India por ejemplo. Este fenómeno se da por contar con compañías pioneras en su desarrollo desde principios de siglo y profesionales altamente calificados. 

A su vez, la ciudad es un ejemplo de inclusión al alcanzar el 50 por ciento de participación de mujeres en el mercado laboral que provee BIM, cuando el sector de la construcción se caracteriza por una baja presencia femenina. 

En este marco, el municipio, el ente Córdoba Acelera y empresas privadas del rubro lanzaron el cluster de manera conjunta para mejorar la competitividad y la actividad económica del sector en el largo plazo. 

Participaron del lanzamiento el secretario de Economía y Finanzas de la Municipalidad, Guillermo Acosta; la secretaria de Planeamiento, Modernización y RRII, Alejandra Torres; el secretario de Desarrollo Urbano, Daniel Rey; Mery Lunge del Consejo Consultivo de Córdoba Acelera; representantes de las empresas Voyansi, BSPK, Blend, Incoa y C2A junto a Mariela Bercovich Bercovich, y Andrés Michel del directorio de Córdoba Acelera y Maira Calzada, Cluster Manager de Córdoba BIM.  

Formación de Talentos

Entre las primeras medidas, se creará un programa para fortalecer al talento del sector, destinado a trabajadores que quieran formarse en esta metodología y a aquellos colaboradores que aspiren a mejorar sus habilidades. 

“Hoy el ecosistema de Córdoba es propicio para seguir brindado estos servicios de excelencia, expandirse y formar más profesionales. El cluster viene a consolidar esto en articulación con el sector público y el ámbito académico”, afirmó Leonardo Carmignani, el presidente del cluster y CEO de C2A. 

Botón BIM

Además, el secretario de Desarrollo Urbano, Daniel Rey, anunció que en los próximos días el municipio incorporará el botón BIM en su página web, una herramienta que posibilita al área de Obras Privadas y Uso de Suelo recibir planos en esta metodología. El siguiente paso será que el trámite sea totalmente automático, con el objetivo de agilizar la documentación e implementar la metodología en Córdoba. 

A través de esta cooperación estratégica, se busca aprovechar la capacidad instalada en la ciudad, fomentar la implementación local de la metodología, el intercambio de conocimiento y aumentar la exportación de servicios de calidad. 

Alejandra Torres destacó que el municipio capitalino lleva adelante un proceso de modernización que lo pone como referente en el continente. Y para esto, se necesita de una visión muy especial y un cambio de cultura que exige perseverancia”, agregó. 

BIM (Building Information Modeling) permite crear y gestionar modelos digitales del sector de la construcción con la participación de los diferentes actores involucrados y durante todo el ciclo de vida de un proyecto: es decir, desde el diseño hasta la demolición. 

El objetivo de BIM es la colaboración integral de arquitectos, ingenieros y constructores; mejorar la planificación y la eficiencia energética; reducir costos y errores antes de la ejecución; lograr mayor transparencia; generar informes precisos y actualizados; y facilitar la operación y mantenimiento de la obra.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.