La Municipalidad lanza una nueva convocatoria para emprendimientos innovadores de Latinoamérica

El Fondo Córdoba Ciudad Inteligente abre su cuarta convocatoria para invertir en startups que generen soluciones de impacto social. La convocatoria estará abierta hasta el 31 de mayo a las 13 hs. Es una iniciativa de la Municipalidad de Córdoba y el BID Lab.

Image description

El Intendente Martin Llaryora presentó la 4ta convocatoria del Fondo Córdoba Ciudad Inteligente que gestiona la Municipalidad de Córdoba en conjunto con el Laboratorio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID Lab).

La iniciativa forma parte de una estrategia de innovación abierta, que busca estimular la cooperación público-privada y atender las demandas de la sociedad con ejes en la protección ambiental y el desarrollo tecnológico que impulsa la actual gestión municipal.

“Nuestra visión es invertir en al menos 15 emprendimientos por año para que, en 10 años, tengamos cerca de 150 soluciones de impacto implementadas en nuestra ciudad, convirtiendo a Córdoba en un hub de innovación para toda América Latina”, destacó Llaryora.

Sobre la convocatoria
La nueva convocatoria está dirigida a startups de Argentina y Latinoamérica que busquen inversión de capital de riesgo y que ofrezcan soluciones orientadas en algunas de las siguientes verticales:
Agtech (nuevas tecnologías aplicadas a los sistemas de producción agropecuaria y agroindustriales).
Civic Tech (nuevas tecnologías aplicadas a la ciudadanía).
Circular Economy (nuevas tecnologías aplicadas al ambiente).
Climatech (nuevas tecnologías aplicadas a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero o los impactos del cambio climático).
Cybersecurity (nuevas tecnologías aplicadas a la seguridad informática).
Edtech (nuevas tecnologías aplicadas a la educación).
Foodtech (nuevas tecnologías aplicadas a la industria alimentaria).
Govtech (nuevas tecnologías que contribuyan a mejorar la administración y servicios públicos y/o al desarrollo de ciudades inteligentes).
Healthtech (nuevas tecnologías aplicadas a la salud).
Insurtech (nuevas tecnologías aplicadas al sector de los seguros).
Mobility (nuevas tecnologías aplicadas a la movilidad).
Proptech (nuevas tecnologías aplicadas a la construcción).
Manufacturing (nuevas tecnologías aplicadas a la industria).
Socialtech (nuevas tecnologías al servicio de causas sociales).
Workertech (nuevas tecnologías aplicadas a mejorar las protecciones sociales y la productividad de trabajadores independientes).

Los interesados pueden completar la postulación por medio de un formulario online hasta el 31 de mayo hasta las 13hs (Arg), en el que se deberá especificar el modelo de negocio del emprendimiento, la solución y la inversión requerida para crecer.

Entre otros requisitos, las empresas deben estar conformadas legalmente como persona jurídica y contar con un equipo de gestión consolidado e interdisciplinario, integrado por al menos un emprendedor con dedicación exclusiva a su desarrollo. Además de recibir inversión, los emprendimientos seleccionados tendrán acompañamiento para implementar sus soluciones innovadoras en el ámbito de la ciudad de Córdoba.

Para acceder a las Bases y Condiciones y formulario online del Fondo, ingresar aquí

Más sobre el Fondo CCI
El Fondo CCI, cogestionado por la secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales, la secretaría de Economía y Finanzas, CorLab de Córdoba Acelera y BID Lab, es considerado por organismos internacionales como un ejemplo de política pública que pone a la ciudad de Córdoba a la vanguardia en materia de innovación:

Fue creado en junio de 2021 por Ordenanza Nº 13.156 del Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba.

El Banco de Desarrollo para América Latina (CAF) brindó asistencia técnica para su diseño y ejecución.

Se fondea anualmente con hasta el 1% de la recaudación de la Tasa Comercio e Industria, y además permite la incorporación de inversores institucionales.

Se destaca el aporte de US$ 600.000 que BID Lab realizó para cofinanciar los emprendimientos seleccionados.

A los fines de dotarlo de eficiencia y agilidad, se constituyó un Fideicomiso de Administración en el Banco de Córdoba para gestionar los recursos.

Su instrumento de inversión son aportes convertibles en participación en el capital social de las startups, una característica de los fondos de capitales de riesgo y que es inédito en el ámbito público de Latinoamérica.

Se trata de una iniciativa de inversión pública inteligente y estratégica, ya que brinda el espacio y acompañamiento con las áreas públicas correspondientes para que dichas startups implementen sus soluciones en Córdoba Capital y a partir de aquí mostrar a otras ciudades de Latinoamérica el impacto que sus soluciones generan, posibilitando su arribo a nuevos mercados.

Además, el Fondo funciona como un programa de softlanding al invertir en startups latinoamericanas que quieran radicarse en nuestra ciudad para implementar sus soluciones, como es el caso de los emprendimientos invertidos por la primera convocatoria y que ya están radicando en Córdoba: Fichap de Buenos Aires y Charly.io de Chile.
Durante el 2022 el Fondo CCI invirtió en 10 compañías innovadoras por un monto superior al US$ 1 millón cofinanciamiento de BID Lab.

La vinculación con ARCAP en febrero de 2023 marca otro relevante hito para el Fondo CCI, el cual ya ha recibido reconocimientos de importantes organismos multilaterales como BID, OECD y CAF por poner a la ciudad de Córdoba a la vanguardia en materia de políticas públicas de fomento a la innovación y ha obtenido el prestigioso premio Sadosky 2022 a la Innovación Regional otorgado por la Cámara de la Industria Argentina del Software.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.