La Municipalidad entregó ecolentes a estudiantes de tres escuelas de barrio José Ignacio Díaz

Se trata de las instituciones: Escuela Municipal Presidente Dr. Arturo Umberto Illia, Dr. Amadeo Sabatini (IV Sección) y Domingo Faustino Sarmiento (V Sección). Del evento participaron el secretario de Salud, Ariel Aleksandroff, y el secretario de Educación, Horacio Ferreyra.

Image description

En un acto en la Escuela Municipal Presidente Dr. Arturo Umberto Illia, ubicado en el barrio José Ignacio Díaz III Sección, se llevó a cabo la entrega de ecolentes a quince niños de tres escuelas del barrio.


Los beneficiarios pertenecen tanto a la institución anfitriona como a las escuelas Dr. Amadeo Sabatini (IV Sección) y Domingo Faustino Sarmiento (V Sección).

Del evento participaron el secretario de Salud, Ariel Aleksandroff, y el secretario de Educación, Horacio Ferreyra.

A través del programa “Niñez Saludable”, se identificaron 280 niños que nunca antes habían consultado por problemas de visión. Desde marzo, se han organizado a estos estudiantes en grupos por escuelas y se les han asignado turnos tanto en la DEM (Dirección de Especialidades Médicas) como en el Hospital Infantil Municipal, con el objetivo de brindarles asistencia y seguimiento constante.

Esta entrega marca el inicio de este año y se planea realizar más entregas en el futuro hasta cubrir el cupo en todas las instituciones. Al mismo tiempo, el programa “Niñez Saludable” continúa llevándose a cabo en las 76 instituciones educativas del sistema educativo municipal.

Durante el período 2021-2022, se entregaron un total de 870 ecolentes a estudiantes municipales. Este año, gracias al avance del programa, se estima que se alcanzará la cifra de 280 estudiantes hasta la fecha actual. En este momento, más de un centenar de ecolentes se encuentran en la etapa de taller de óptica, listos para futuras entregas.

El secretario de Salud, Ariel Aleksandroff, expresó: “Estas acciones están relacionadas con el cuidado del planeta y la salud en un sentido amplio. Lo que antes era considerado basura ahora se convierte en un elemento que mejora la calidad de vida de nuestros niños y niñas. Es esencial detectar las necesidades de la población para poder brindarles asistencia en términos de salud pública”.

Por otra parte, el secretario de Educación, Horacio Ferreyra, agregó: “Estos lentes no solo mejoran la calidad de vida de los niños y niñas en jardines y escuelas, lo cual es de gran importancia, sino que también contribuyen a promover una cultura de cuidado personal, del medio ambiente, del desarrollo sostenible y otros aprendizajes que dejarán una huella en estas generaciones con la mirada puesta en el futuro”.

Sobre Niñez Saludable
“Niñez Saludable” es una iniciativa que tiene como objetivo recopilar información para conocer el estado general de salud de la población escolar que asiste a jardines y escuelas municipales de la Ciudad de Córdoba. Con ese insumo, se acude luego con respuestas sanitarias a los pacientes que requieren atención médica o tratamiento de diferentes patologías o enfermedades prevalentes. El programa se lleva adelante desde agosto de 2021.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.