La Municipalidad de Córdoba ahorró $750 millones desde la implementación de las notificaciones electrónicas

La cifra equivale a la inversión que el municipio destina al nuevo Plan de Aliviadores Cloacales, y representa el 50 por ciento del Plan Anual de Pavimentación de más de 650 cuadras que se encuentra en ejecución. Además, dejar de enviar notas en papel para enviarlas vía digital significó la preservación de 500 árboles no talados y el ahorro de más de 4 millones de litros de agua.  

Image description

A tres años de su implementación, el Sistema de Notificaciones Electrónicas puesto en marcha por la Municipalidad de Córdoba en el año 2019 ya acumula más de 2 millones de comunicaciones digitales enviadas a los ciudadanos a través de la plataforma Vecino Digital (VeDi).  

Entre los múltiples beneficios de esta innovación se encuentra el ahorro económico, que a la fecha alcanza los $750 millones, equivalentes a lo que el municipio capitalino invierte en la ejecución del nuevo Plan de Aliviadores Cloacales y al 50 por ciento del Plan de Anual de Pavimentación de más de 650 cuadras.  

El Sistema de Notificaciones Electrónicas fue una de las primeras herramientas que implementó la gestión del intendente Martín Llaryora para llevar adelante la modernización del Estado municipal.  

El punto de partida tuvo lugar en diciembre de 2019 a través de la adhesión a la Ley 10.618 de “Simplificación y Modernización de la Administración Pública”, lo que permitió al municipio capitalino utilizar los servicios de identidad digital y notificación electrónica de la plataforma provincial Ciudadano Digital (CiDi).  

De esta forma, el vecino comenzó a ser notificado en su casilla de correo electrónico en vez de una nota que llegaba vía correo postal a su domicilio, logrando así la inmediatez en la notificación, y el ahorro de recursos. 

Alejandra Torres, secretaria de Planeamiento, Modernización y RRII resumió: “Con las notificaciones electrónicas marcamos un antes y un después en la administración pública del municipio. Fue el primer paso hacia una enorme transformación”.  

“Las notificaciones electrónicas son un claro ejemplo de apropiación tecnológica por parte de los agentes municipales, quienes adoptaron la notificación electrónica como una herramienta de gran utilidad para su tarea diaria, para comunicarse con el vecino, dado que entienden que genera un costo y esfuerzo grande para el ciudadano tener que trasladarse para conocer el resultado de un trámite”, agregó la funcionaria.  

La medida también tiene un alto impacto ambiental: enviar más de dos millones de notificaciones por correo postal, como se hacía antes del inicio de la actual gestión, hubiese requerido la tala de 500 árboles y la utilización de más de 4 millones de litros de agua para fabricar el papel.  

En lo económico, el ahorro generado por esta herramienta al día de hoy representa un 31% del ahorro monetario total estimado por el Municipio a través de la implementación de diferentes proyectos de digitalización. 

En la ciudad de Córdoba, ya son más de un millón cien mil los vecinos registrados como ciudadanos digitales, es decir casi el total de ciudadanos que habitan la ciudad. Este dato refleja el proceso de transformación digital masivo que viene llevando adelante la Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales.  

 Un dato interesante a destacar es que el primer trimestre de este año, el municipio registró a través del Observatorio de Transformación Digital, el número más alto de ahorro generado por el sistema de notificación electrónica desde su puesta en marcha en diciembre de 2019. A su vez, estos recursos son aprovechados y redirigidos a otras inversiones. 

  ¿Cómo era y cómo es ahora? 

Actualmente, la mayoría de los habitantes de la ciudad de Córdoba están registrados en VeDI. Esto permite a los vecinos iniciar a través de la plataforma sus trámites consultar servicios vinculados al Cedulón Digital, Trámites de Habilitación de Negocios OnLine, Obras Privadas Digital, entre otras.  Estas gestiones antes se realizaban de manera presencial en distintas dependencias de la Municipalidad, y las notificaciones eran en formato impreso, lo que representaba un coste de dos papeles por persona; uno para el municipio como respaldo del comunicado y otro para la notificación del vecino.  

 Posteriormente, se comenzaron a enviar mensajes de texto y correos electrónicos, lo cual significó un avance significativo en el sistema ya que se redujeron los costos en impresiones de papel y uso de agua para generar los mismos.  

 Ahora, la digitalización permitió abrir nuevos canales más eficientes, ya que el vecino recibe información sobre el servicio solicitado en la plataforma VeDi, a la vez que se refuerza este mensaje con un correo electrónico a la casilla declarada por el ciudadano para asegurar la efectividad y la llegada del mismo.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.