La digitalización de trámites permitió un ahorro de $2.800 millones y evitó la tala de 3642 árboles

La ciudad ya recibió más de 20 reconocimientos por su proceso de innovación y transformación.
Desde el inicio de la actual gestión ya se digitalizaron casi 100 trámites, lo que posibilita brindar más y mejores servicios a los vecinos de la ciudad.

Image description

El proceso de transformación digital de la ciudad de Córdoba iniciado a fines de 2019 por la gestión del intendente Martín Llaryora es una realidad que ya cosecha elogios y reconocimientos por parte de numerosos organismos nacionales e internacionales.

El plan diseñado desde la Municipalidad de Córdoba parte de una visión estratégica: poner al vecino en el centro de la gestión, con el fin de que los trámites que debe realizar el ciudadano no sean un peso, mejorando así su calidad de vida.

La masiva digitalización de servicios es la base sobre la que se sustenta una administración pública ágil, moderna, innovadora y sustentable, con múltiples beneficios para la ciudad.

La digitalización de casi 100 trámites que antes los vecinos realizaban de manera presencial hizo que la plataforma Vecino Digital (VeDi) pasara de casi 100 mil a 1,1 millón de ciudadanos digitales.

Además, a la fecha más de 7900 comercios realizaron su Habilitación de Negocios Online y más de 3.300 trámites fueron generados con la Habilitación de Obras Privadas.

Se realizaron más de 2 millones de Notificaciones Electrónicas, otra innovación desarrollada por la actual gestión que reemplazó a los antiguos envíos por correo postal. Solo con esta herramienta el municipio generó un ahorro monetario aproximado de $2,8 mil millones y 158 toneladas de papel, lo que equivale a 3642 árboles no talados y 31 millones de litros de agua no desperdiciados.

Además, recientemente se puso en marcha el sistema que permite a los vecinos realizar todo el trámite para obtener la renovación y duplicados de licencias de conducir de manera online y se digitalizó la gestión del carné de Manipulación Segura de Alimentos.

La transformación y modernización del Estado municipal pone a la ciudad de Córdoba a la vanguardia de un camino que comparte con las principales capitales del mundo.

Al mismo tiempo, prestigiosos organismos nacionales e internacionales destacan el proceso encarado por la gestión del intendente Martín Llaryora, que a la fecha ya suma más de una veintena de distinciones y reconocimientos en este sentido.

El último llegó a través del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), institución que consideró a Córdoba como un ejemplo en América Latina por sus políticas GovTech.

Por su parte, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) catalogó a Córdoba como Ciudad Smart City Emergente y brindó su apoyo para la creación del Primer Fondo GovTech de Iberoamérica.

Además, la Organización Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) le otorgó un reconocimiento por “Buenas Prácticas de Digitalización” y fue distinguida en el Congreso Internacional de Municipios y Ciudades como la ciudad con más experiencias de innovación a disposición de los ciudadanos.

Las políticas adoptadas por la actual gestión convirtieron a Córdoba en una de las nueve ciudades ganadoras del Premio a las Ciudades Digitales y GovTech por sus programas innovadores según Prince Consulting, la Red de Ciudades Inteligentes de Argentina (RECIA) y GovTech Argentina (Asociación del Ecosistema GovTech de Argentina).

Al mismo tiempo, la Córdoba fue elegida para participar de la Alianza Global de Ciudades Inteligentes del G-20 y obtuvo el Premio Ciudad Inspiradora 2022 otorgado por la Red de Innovación Local (RIL).

“La transformación de Córdoba hacia una Ciudad Inteligente ya no es algo dicho por nosotros mismos, es algo manifestado por los organismos internacionales, que legitiman nuestro camino y potencian nuestras convicciones”, sostuvo Alejandra Torres, secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Córdoba.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.