La ciudad tendrá un nuevo Centro de Transferencia de Residuos

La nueva planta que la Municipalidad de Córdoba levanta en barrio Villa Unión ya tiene un 50 por ciento de avance. Por su ubicación estratégica, se encuentra cerca de basurales abiertos que desde hace años existen en el extremo oeste de la ciudad. El nuevo CTR se sumará al que funciona actualmente en la intersección de las avenidas Rancagua y Circunvalación.

Image description

La Municipalidad de Córdoba, a través del ente Córdoba, Obras y Servicios, construye el segundo Centro de Transferencia de Residuos de la ciudad.


La nueva planta se encuentra en la intersección Av. Revolución Libertadora y Av. De Circunvalación – camino a Carlos Paz – donde confluyen los barrios Villa Unión, Aeronáutico y Las Delicias, en el extremo oeste de la ciudad.

El predio se sitúa estratégicamente a metros de Calle Sargento Gómez, arteria que conecta con uno de los basurales a cielo abierto más grandes de la ciudad, localizado en la intersección de calles García Martínez y Roque Arias, en barrio Villa Ábalos.

Las obras de construcción del segundo CTR de la ciudad registran un 50 por ciento de avance.

Los trabajos consisten en la generación un predio cerrado donde se colocan contenedores a los que se accede por una rampa, de forma que el usuario puede depositar mayormente y de manera diferenciada restos de obras y demoliciones (escombros), restos verdes (podas), neumáticos fuera de uso, residuos eléctricos y electrónicos, chatarra, y otros residuos que suelen depositarse en los basurales a cielo abierto.

Los Centros de Transferencia de Residuos fueron creados por la gestión del intendente Martín Llaryora con el objetivo de dar respuesta a la problemática asociada a los basurales a cielo abierto existentes desde hace años en la ciudad.

En este sentido, cabe recordar que el año pasado el CTR ubicado en la intersección de avenidas Rancagua y Circunvalación procesó más de 7 mil toneladas de residuos que fueron incorporados así al proceso de la economía circular.

Para el desarrollo de estas plantas se contó con la asistencia técnica de la Facultad Regional Córdoba de la Universidad Tecnológica Nacional, en el marco de un convenio de colaboración celebrado entre Caminos de las Sierras, la Secretaría de Ambiente de la Provincia de Córdoba, la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad de la Ciudad de Córdoba, y Córdoba Obras y Servicios.

Dicho convenio tiene como objetivo general el ordenamiento de los basurales a cielo abierto en el ámbito de la Red de Accesos a Córdoba – o en espacios adyacentes inescindiblemente vinculados a la Red que estén dentro del ejido de la Municipalidad de Córdoba-.

Para la consecución de tal fin, Caminos de las Sierras S.A. se compromete a construir los Centros de Transferencia y COyS a ordenar y articular todos los actores sociales involucrados, y a realizar todas las acciones que estén a su alcance para que dichos centros funcionen de manera debida, desde el ingreso del residuo hasta su egreso definitivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.