La ciudad tendrá un nuevo Centro de Transferencia de Residuos

La nueva planta que la Municipalidad de Córdoba levanta en barrio Villa Unión ya tiene un 50 por ciento de avance. Por su ubicación estratégica, se encuentra cerca de basurales abiertos que desde hace años existen en el extremo oeste de la ciudad. El nuevo CTR se sumará al que funciona actualmente en la intersección de las avenidas Rancagua y Circunvalación.

Image description

La Municipalidad de Córdoba, a través del ente Córdoba, Obras y Servicios, construye el segundo Centro de Transferencia de Residuos de la ciudad.


La nueva planta se encuentra en la intersección Av. Revolución Libertadora y Av. De Circunvalación – camino a Carlos Paz – donde confluyen los barrios Villa Unión, Aeronáutico y Las Delicias, en el extremo oeste de la ciudad.

El predio se sitúa estratégicamente a metros de Calle Sargento Gómez, arteria que conecta con uno de los basurales a cielo abierto más grandes de la ciudad, localizado en la intersección de calles García Martínez y Roque Arias, en barrio Villa Ábalos.

Las obras de construcción del segundo CTR de la ciudad registran un 50 por ciento de avance.

Los trabajos consisten en la generación un predio cerrado donde se colocan contenedores a los que se accede por una rampa, de forma que el usuario puede depositar mayormente y de manera diferenciada restos de obras y demoliciones (escombros), restos verdes (podas), neumáticos fuera de uso, residuos eléctricos y electrónicos, chatarra, y otros residuos que suelen depositarse en los basurales a cielo abierto.

Los Centros de Transferencia de Residuos fueron creados por la gestión del intendente Martín Llaryora con el objetivo de dar respuesta a la problemática asociada a los basurales a cielo abierto existentes desde hace años en la ciudad.

En este sentido, cabe recordar que el año pasado el CTR ubicado en la intersección de avenidas Rancagua y Circunvalación procesó más de 7 mil toneladas de residuos que fueron incorporados así al proceso de la economía circular.

Para el desarrollo de estas plantas se contó con la asistencia técnica de la Facultad Regional Córdoba de la Universidad Tecnológica Nacional, en el marco de un convenio de colaboración celebrado entre Caminos de las Sierras, la Secretaría de Ambiente de la Provincia de Córdoba, la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad de la Ciudad de Córdoba, y Córdoba Obras y Servicios.

Dicho convenio tiene como objetivo general el ordenamiento de los basurales a cielo abierto en el ámbito de la Red de Accesos a Córdoba – o en espacios adyacentes inescindiblemente vinculados a la Red que estén dentro del ejido de la Municipalidad de Córdoba-.

Para la consecución de tal fin, Caminos de las Sierras S.A. se compromete a construir los Centros de Transferencia y COyS a ordenar y articular todos los actores sociales involucrados, y a realizar todas las acciones que estén a su alcance para que dichos centros funcionen de manera debida, desde el ingreso del residuo hasta su egreso definitivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.