La ciudad de Córdoba trabaja en la creación de un nuevo marco regulatorio para las Compras Públicas de Innovación

En el marco del Programa “Córdoba Govtech: Desarrollo del Ecosistema Govtech para la Transformación de los Servicios al Ciudadano”, la Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales y CorLab, junto a BID Lab ponen en marcha el proceso de Consultoría en Compras Públicas de Innovación Emprendedora.

Image description

La consultora responsable de la ejecución del proyecto será Sandra Sinde, especialista internacional en Compras Públicas de Innovación (CPI). El objetivo de esta consultoría es fortalecer las capacidades de la Municipalidad de Córdoba para llevar adelante Compras Públicas de Innovación a emprendimientos que desarrollen soluciones de impacto positivo sobre la sociedad y el ambiente. 


En este contexto, se realizó el primer encuentro de trabajo coordinado por Sandra Sinde y Sabrina Comotto. El mismo contó con la participación de la Secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales, Alejandra Torres; quien junto a un equipo de trabajo conformado por distintas áreas del municipio como Corlab, hacienda, innovación, modernización, Córdoba Obras y Servicios, tribunal de cuentas, entre otras, interactuaron con las expertas en CPI para dar inicio a este trabajo.

Alejandra Torres destacó: “Esta iniciativa es un paso más para la consolidación de un Estado moderno e innovador. La vinculación publico-privada es un eje fundamental en la construcción de ese modelo”.

Por su parte, la experta española Sandra Sinde remarcó: “La Municipalidad de Córdoba ha trabajado los últimos años en la creación de un ecosistema Govtech dinámico para la transformación de los servicios públicos a la ciudadanía y se destaca a nivel internacional por la creación del primer Fondo Govtech de carácter público dirigido a Smartcities. Ahora es momento de incursionar en cómo diseñar instrumentos de contratación que permitan la contratación a emprendimientos tecnológicos (CPE) beneficiarios del Fondo Govtech, así cómo la Compra Pública de innovación (CPI). En el marco de esta consultoría se analizarán buenas prácticas en el ámbito de la contratación a emprendimientos tecnológicos a nivel internacional, analizando especialmente las condiciones de propiedad intelectual e industrial”. Y agregó: “Se utilizará como sandbox regulatorio las políticas de adquisiciones del BID LAB para desarrollar 2 proyectos piloto que permitan extraer aprendizajes para una propuesta de reforma del marco normativo actual de la municipalidad de Córdoba”.

Sobre Compras Públicas de Innovación (CPI)
Las compras públicas de innovación (CPI) son una herramienta utilizada por los gobiernos y las organizaciones públicas para adquirir productos, servicios o soluciones innovadoras que no están disponibles en el mercado o que requieren mejoras significativas para satisfacer sus necesidades específicas.

La CPI se centra en la adquisición de soluciones innovadoras que pueden mejorar la eficiencia, reducir los costos, mejorar la calidad de los servicios públicos y fomentar el desarrollo económico. A menudo, las CPI implican trabajar con proveedores y empresas innovadoras para diseñar soluciones a medida y personalizadas que cumplan con los requisitos específicos de la organización.

Las CPI pueden ser una forma efectiva de estimular la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías, productos y servicios en el mercado. Además, las CPI también pueden ayudar a mejorar la colaboración entre el sector público y el privado, promover la creación de empleo y la competitividad empresarial, y apoyar el desarrollo sostenible en diferentes sectores económicos.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.