La ciudad de Córdoba será sede del Congreso Internacional de la Lengua Española en 2019

Es el evento más importante del mundo hispano y se analiza el presente y el futuro de nuestra lengua. Se llevará a cabo en el año 2019 en la ciudad de Córdoba.

Tras la aceptación de la postulación de Córdoba como sede del Congreso Internacional de la Lengua Española por parte del Ministerio de Turismo de la Nación, en el año 2019 se llevará a cabo el evento académico más importante del mundo hispano.

Este congreso, que se desarrolla cada tres años en alguna ciudad de España o Hispanoamericana, es una instancia internacional de reflexión sobre la lengua española que aborda la situación, los problemas y los desafíos del idioma. Cuenta con la organización del Instituto Cervantes que funciona como la secretaría general permanente del congreso, la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española, en articulación con el país y la ciudad que sea seleccionada como sede del mismo.

A través de esta actividad de carácter internacional, miembros de los gobiernos, instituciones, escritores, académicos, intelectuales, lingüistas, expertos y profesionales realizan un análisis situacional y buscan generar los mecanismos para lograr la unidad de la lengua en la comunidad iberoamericana.

Será esta la segunda vez que el congreso tiene como sede una ciudad argentina. En el año 2004 se llevó a cabo en Rosario, provincia de Santa Fe y en esa oportunidad se abordó la “identidad lingüística y globalización”. En tanto que, en el mes de marzo de este año, se llevó a cabo en la ciudad de San Juan (Puerto Rico) y se abordó la “Lengua española y creatividad”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.