Jerarquizan el ingreso al Botánico con luminarias solares, un nuevo parquizado y adoquinado

Estas obras se encuentran dentro del proyecto de creación del nuevo Polo Ambiental Rubén Américo Martí, al oeste de Córdoba Capital. El intendente Martín Llaryora visitó el avance de la obra.

Image description
Image description

La Municipalidad de Córdoba avanza en el proyecto para crear el Polo Ambiental en la zona oeste de la Capital en donde hoy se emplazan el Jardín Botánico, la Universidad Libre del Ambiente (ULA) y el Paseo de la Flora.


El proyecto consta de varias etapas y el objetivo es la integración de todos esos puntos, refuncionalizando la zona y sumando nuevos espacios verdes.

El ingreso del Botánico sobre calle Francisco Yunyent, entre avenida Chancay y Juncadillo, se jerarquizó con luminarias solares, nuevo parquizado y adoquinado. El sector luce totalmente renovado. 

Esta calle de uso privado municipal ya no separará el Jardín Botánico y el Paseo de la flora cordobesa, sino que se convertirá en un paseo peatonal a través del cual estos espacios se unirán definitivamente.

En su recorrido se colocaron bancos de madera plástica realizados con material reciclado proveniente de la economía circular. También se instalaron mobiliarios de hormigón en espacios con granza.

Actualmente, se está realizando la limpieza de canteros externos del Jardín Botánico, a los que además se les está colocando sistemas de riego por goteo, para que posteriormente se lleve a cabo la parquización y el paisajismo con la colocación de sustrato y plantas autóctonas.

Las zonas intervenidas son las ubicadas sobre la rambla, el estacionamiento y en los voluminosos canteros que generan la plaza que se ubica al ingreso al Jardín Botánico. 

También se está parquizando sobre los costados de los senderos peatonales que conectan al Botánico con el Paseo de la Flora cordobesa donde se ubicará el banco de germoplasma. En esos puntos se están colocando champas con gramilla barbuda, flores y arbolado. 

Es importante destacar que, los árboles que estaban en el lugar no fueron quitados, sino que las obras se adecuan a la vegetación circundante, por lo que se colocarán especies autóctonas buscando que no haya contraste con los ya existentes y se mimeticen con el espacio.

Entre las especies a plantar se destacan Acanthus mollis- Achillea millefolium - Glandularia- Eustachys- Alocasia odora -Asclepia curassavica- Bulbín -Calamagrostis brachytricha - Dianella verde, entre otros.

Luminarias solares Led
Esta iluminación ya puede apreciarse en la plaza central del ingreso al Jardín Botánico y en el estacionamiento de la Universidad Libre del Ambiente, al igual que los nuevos bancos de madera plástica reciclada.

Cada una de estas nuevas luces fueron colocadas según la orientación, buscando el lugar más favorable en la plaza central en el ingreso del Jardín Botánico y en el estacionamiento de la ULA, lo que permitirá que el espacio de paseo sea más concurrido y visitado por los vecinos a toda hora, para el ocio, recreación, para hacer deporte, pasear con niños o mascotas incluso hasta después del anochecer.

En su visita el Intendente Martín Llaryora puso en valor las inversiones que su gestión viene realizando en el Polo Rubén Américo Martí. “Muy pronto los vecinos de la ciudad podrán disfrutar del Polo Ambiental que lleva el nombre de este gran intendente que tuvo la ciudad, que fue un visionario en el cuidado del medioambiente. Este nuevo paseo les permitirá a los vecinos disfrutar del Botánico, de la selva subtropical recuperada y del parque de la Flora Cordobesa, un lugar que será un descubrimiento para los vecinos ya que estuvo cerrado por más de 20 años y hoy lo estamos recuperando”.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.