Fondo descentralizado: se destinarán 50 millones a las instituciones municipales para afrontar gastos corrientes

El dinero podrá ser utilizado para la adquisición de materiales educativos y para cubrir gastos de reparaciones menores en los edificios escolares. Además, este año se ampliará a los Parques Educativos y Centros de Encuentro Barrial.

Image description

La Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Educación, firmó resoluciones para la distribución del Fondo Descentralizado, un monto total de $ 50 millones que será destinado a las escuelas y jardines municipales.


Este año, el Fondo Descentralizado se ampliará a los Parques Educativos y los Centros de Encuentro Barrial, lo que permitirá un mayor alcance en la distribución de los recursos para el beneficio de la comunidad educativa.

El destino del dinero es la adquisición de materiales didácticos para acompañar los aprendizajes de los estudiantes y para reparaciones menores en cada uno de los edificios escolares.

La compra de materiales didácticos puede ser utilizada para elementos de librería, fotocopias, juegos o adquisición de libros. En cuanto a las reparaciones se refiere a cambios de cerraduras, insumos de electricidad, provisión de elementos de limpieza, o arreglo tanto del mobiliario o del inmueble escolar.

El secretario de Educación, Horacio Ferreyra, declaró: “El Fondo Descentralizado fortalece los niveles de autonomía a nivel de cada institución, permitiéndoles realizar inversiones que potencien sus proyectos educativos y atiendan aquellos gastos corrientes relacionados con necesidades menores en términos de infraestructura”.

El Director General de Administración y Recursos, Marcelo Nacif, valoró la iniciativa y afirmó que “cada institución puede atender sus necesidades de urgencia o financiar los recursos de los proyectos escolares”.

En el 2022 los fondos fueron de $ 25 millones, que llegaron a las escuelas y jardines municipales para ser administrados por los directivos de las respectivas instituciones. Este año, los recursos se han duplicado para acompañar el plan educativo de cada institución.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.