En febrero concluye la obra civil del teatro comedia

En el mes de febrero culminará la obra civil. Luego vendrá la etapa de iluminación artística, sonido y butacas. También se ejecutará una obra eléctrica para abastecer la totalidad de las nuevas instalaciones del Comedia.

Image description
Image description

Tras la readecuación de precios y el reconocimiento de una deuda de la anterior gestión con la empresa contratada, las obras fueron retomadas en marzo de 2021 con una inversión superior a los $ 300 millones. 

Entre las obras ejecutadas se reemplazaron 500 metros cuadrados de cubiertas; platea y gradas; nuevas salas de ensayo; escaleras; cisterna de agua; camarines; solados en subsuelo; sala de máquinas de granítico; instalaciones sanitarias, eléctricas y de cloacas; red de incendio interna equipada con bombas de agua; pasarelas técnicas. Varios elementos mantendrán su aspecto original: el cascarón de los muros históricos ubicados en los laterales, columnas y vigas.

Ya se está concluyendo la colocación del cielorraso sala principal donde se encuentra el escenario y la platea. Esta etapa tiene como fin perfeccionar la acústica en los espectáculos que se lleven a cabo en el teatro. 

El Viceintendente Daniel Passerini manifestó su satisfacción por el avance de los trabajos: “Uno de los íconos de la desidia y del abandono de la ciudad muy pronto dejará de serlo. Pasaron más de 15 años de aquel fatídico incendio y muchas promesas de recuperación que nadie cumplió. Esta gestión se puso al hombro esta obra y hoy podemos decir que muy pronto estará concluida". 

Además, finalizó la colocación de las nuevas tablas del escenario que posee 11.5 metros de frente por 12.7 metros de profundidad.  Actualmente, solo resta concluir la misma tarea en el pasillo de emergencia.

“La sala tendrá equipamiento técnico de primer nivel, no sólo para los artistas sino para el público en general que podrá disfrutar de espectáculos en este nuevo teatro con una acústica excelente, ubicados en butacas cómodas para pasar un grato momento”, explicó el secretario de Cultura, Mariano Almada.  

De manera simultánea, se ejecutan la pintura de las barandas de los pasillos de emergencia, el revestimiento de la escalera principal donde se trasladará el público y la limpieza de los zócalos en los pasillos y camarines. Se están barnizando las barandas en el acceso al escenario y en la sala multifunción. 

Por otra parte, continúan la colocación del piso de maderas gradas donde estarán ubicadas las butacas. 

En el sector de los camarines, se están instalando sensores para prevenir incendios, la limpieza de obra tras las tareas de albañilería y en los baños públicos resta pulir las baldosas. 

Las obras son desarrolladas por la dirección de Arquitectura, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Urbano.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.