El programa COpA llegó al Centro de Encuentro Barrial Mercantil

Se trata de una iniciativa que tiene por objetivo brindar mayores oportunidades a los sectores más vulnerables a través de la educación. El proyecto permite que jóvenes y adultos puedan terminar sus estudios primarios y secundarios.

Image description

La Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Educación, puso en marcha el programa COpA en el Centro de Encuentro Barria Mercantil.


Se trata del Centro de Oportunidades para el Aprendizaje (COpA) número 12 en la Ciudad. El programa permite acercar la posibilidad de acceso a la Educación primaria, secundaria, actividades culturales, recreativas, deportivas y cursos de oficios a jóvenes y adultos de la zona.

A través del programa, jóvenes y adultos pueden terminar sus estudios primarios y secundarios, aprender un oficio, y realizar actividades deportivas, recreativas, culturales y artísticas.

Esta iniciativa tiene por objetivo brindar mayores oportunidades a los sectores más vulnerables a través de la educación.

Los Centros de Oportunidades para el Aprendizaje (COpA) forman parte de un programa educativo impulsado por la gestión del intendente Martín Llaryora para posibilitar la culminación de los estudios del nivel primario, a través de las escuelas municipales, y del nivel secundario, en articulación con los centros educativos provinciales (Cenma).

Por este motivo, la tarea cuenta con el aporte fundamental del Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba.

Además, ONG y otros actores territoriales potencian el programa acercando oportunidades a las comunidades locales, con lo que se hace posible ofrecer un amplio abanico de actividades culturales, deportivas, recreativas y cursos de formación laboral para generar una mayor inclusión social.

“Estos centros ofrecen oportunidades a los sectores más vulnerables de la ciudad por medio de la educación. Todo esto es posible gracias al municipio y provincia que trabajan de manera articulada por los cordobeses” expresó el secretario de Educación, Horacio Ferreyra.

El lanzamiento del programa contó con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes de la Dirección General de Educación de Jóvenes y Adultos del Ministerio de Educación de Córdoba, la Subsecretaria de Coordinación Educativa, María José Viola, el Director General de Programas Educativos y Relaciones Territoriales, Pablo Rodríguez Colantonio, la Directora General de Centros de Encuentro Barrial, Celeste García, y autoridades de la Cooperativa 3 de Noviembre, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.