El Municipio llama a licitación pública para comprar e instalar 4.000 luminarias Leds en la ciudad

Lo anunció el intendente Mestre. Las mismas serán colocadas en las principales avenidas y puentes de la Capital.

Image description

Este martes, mediante la firma del correspondiente decreto, quedó oficializado que el Municipio convocará el 26 de septiembre, a licitación pública para la adquirir las primeras 4.000, de las 25.000 luminarias con tecnología Led que instalará en la ciudad de Córdoba en una primera etapa, así como también licitará la obra para su colocación y demás trabajos, el 29 del corriente.

Esto se suma a los ya licitados 15 millones de pesos, que se utilizarán para la compra de insumos necesarios para la reparación y expansión de la red de luminarias existente.

Las acciones se dan en el marco del programa Recuperación Histórica que lleva adelante el Municipio, en la ciudad. Así, la gestión municipal está llevando a cabo obras de infraestructura que incluyen pavimentación, desagües, cloacas, iluminación, recuperación barrial, construcción de viviendas, nuevas centralidades, el nudo vial de Plaza España, y más parques educativos en la capital, con una inversión superior a los 3.000 millones de pesos.

Estas nuevas luminarias se suman a las ya colocadas, y que se continuarán instalando, en el marco del programa “Corredores seguros”.

Esta iniciativa, sin dudas, coloca a la ciudad a la vanguardia de los cambios tecnológicos mundiales ya que la tecnología Led permite sustentabilidad, eficiencia energética y modernización.

Durante el transcurso de la ceremonia, efectuada en el Salón de Actos del edificio municipal, Mestre dijo que “Este anuncio de licitación para la compra de luminarias Led es parte de la recuperación histórica de la ciudad. Es un primer paso para llevar adelante, en etapas, la mejora de la infraestructura lumínica y con todo lo que tiene que ver con el alumbrado. Hemos comenzado con un proceso irreversible para Córdoba, que es sumamente necesario y que ha sido por muchos años postergado. Planeamos una inversión en infraestructura que va a superar los 3 mil millones de pesos, que serán destinados a cloacas, asfalto, iluminación, viviendas, renovación del Centro y las nuevas centralidades, desagües, parques educativos, el nudo vial de Plaza España, redes de gas, plazas y espacios verdes. Hay obras que ya estamos ejecutando y otras que vamos a empezar a ejecutar, para conseguir la ansiada recuperación de nuestra ciudad”.
    
En otro tramo de su discurso, Mestre reveló: “El parque lumínico de la ciudad supera los 100 mil postes de alumbrado, hay un 60 por ciento de esas columnas que son de acero y tienen en su gran mayoría una antigüedad de entre 30 y 45 años. Por eso hacemos este enorme esfuerzo este financiamiento que forma parte del regreso de la inversión pública”.

Además, el titular del Palacio 6 de Julio recordó que la Municipalidad ya inició el proceso de modernizar el alumbrado, en el marco del programa “Corredores Seguros” y explicó: “Por un lado, está la inversión que ya hemos comenzado con 40 cuadras que cuentan con iluminación Led en el marco de un convenio que tenemos con la empresa provincial de energía, donde vamos a completar 189 cuadras. Es decir: aproximadamente 20 kilómetros de calles iluminadas a través del programa “Corredores Seguros”.

Beneficios

  • Ahorro energético directo de entre el 30 y el 50 %.
  • Aumenta 500% la vida útil generando una disminución de gastos de mantenimiento en cuadrillas, flota, insumos, etc.
  • Mejora 300% la reproducción y fidelidad de colores.
  • Reduce en un 80% las emisiones de Dióxido de Carbono (uno de los principales gases causante del Cambio Climático).

De esta forma, la Municipalidad trabaja en la reorganización de sus sistemas de vialidad urbana y en un proceso de toma de decisiones estratégicas para readaptar la ciudad a las nuevas necesidades de los vecinos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.