El intendente Llaryora puso en marcha el primer clúster BPO & KPO de Argentina

Un grupo de empresas que brindan servicios basados en el conocimiento (SBC) se aliaron estratégicamente  para aumentar su productividad y crear nuevos puestos de trabajo. Una vez más estas acciones reflejan el trabajo conjunto entre el sector privado y el municipio para potenciar el desarrollo de Córdoba Capital. Esta herramienta permitirá estimular la competitividad a través del intercambio de conocimientos y capacidades técnicas, tecnológicas y financieras.

Image description

En un hito histórico para Córdoba y el país, el intendente Martín Llaryora encabezó el lanzamiento del primer clúster BPO & KPO de Argentina, cuyo sector brinda servicios tercerizados de conocimiento a empresas nacionales e internacionales.

Se trata de un grupo de siete empresas que se aliaron estratégicamente para estimular la coopetencia (colaboración entre actores que son competidores), aumentar su productividad y volver a posicionar a Córdoba Capital como una plaza atractiva del sector.

“Este rubro puede ser un gran generador de empleo. Para eso, necesitamos mejorar la competitividad y, trabajando en conjunto, siempre nos va a ir mejor”, declaró Llaryora.

 Este clúster cuenta con el acompañamiento de Córdoba Acelera, la institución municipal que impulsa el desarrollo productivo de la ciudad en articulación con el sector privado. En este marco, se plantearon los objetivos y se coordinaron las primeras acciones.

 La BPO (por sus siglas en inglés Business Process Outsourcing), se traduce como Externalización de Procesos de Negocio, lo que implica la subcontratación de servicios estandarizados por parte de una empresa. Entre las actividades que realizan se encuentran la atención al cliente, marketing, recursos humanos, etc.

 En tanto que la Externalización de Procesos de Conocimiento, conocida como la KPO (Knowledge Process Outsourcing en inglés) es la subcontratación de procesos más complejos como el análisis de datos, procesos legales e investigación de inversiones y mercados, por lo que requiere de personal altamente calificado.

 A través de esta herramienta, la Municipalidad busca promover espacios de intercambio de conocimientos y capacidades técnicas, tecnológicas y financieras entre las empresas, para contribuir a la integración económica y lograr la innovación continua en el sector.

También se propone generar las condiciones para crear puestos de trabajo calificado, incentivar la radicación de nuevas empresas y exportar más servicios, aspirando a una inserción internacional de Córdoba Capital.

Participaron del evento el presidente del Consejo Consultivo de Córdoba Acelera, Juan Carlos Rabbat, el secretario de Economía y Finanzas de la Municipalidad, Guillermo Acosta; y los empresarios de la industria del conocimiento Iván Morero (Konecta), Martín Fernández (VN Global BPO) y Sebastián Albrisi (Telemercado SRL).

Además, estuvieron presentes las autoridades del clúster BPO & KPO: el presidente Marcelo Bechara, CEO y fundador de Evoltis y la clúster manager Leonela Ferraresi.

Este espacio de intercambio nos llenó de compromiso porque los clústers son instrumentos de desarrollo. Como primer eslabón de la Economía del Conocimiento, celebramos la articulación entre lo público y lo privado”, sostuvo Bechara.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.