El Comedia vuelve a gritar su nombre: colocan las letras y figuras de la nueva fachada

En los próximos días colocarán las nuevas máscaras de teatro que por años lo identificaron.  Es en el marco de las obras que la Municipalidad de Córdoba ejecuta para recuperar este ícono cultural de la ciudad incendiado en el año 2007.  

Con la colocación de las letras en la nueva fachada, la Municipalidad de Córdoba dio un paso cargado de simbología en el marco de las obras de recuperación del Teatro Comedia.  

Las letras de acero inoxidable miden 45 centímetros de alto y 20 de ancho, y se asientan sobre la estructura revestida con venecitas negras que da a calle Rivadavia.  

En los próximos días quedarán colocadas las nuevas máscaras de teatro que por años identificaron a este espacio cultural. Se trata de las figuras alegóricas que representan la tragedia y la comedia, propias de la escena teatral.  

 Los trabajos habían iniciado con la extracción de la antigua tela de vidrio, posteriormente se instaló una subestructura metálica donde se colocó una estructura de sostén para la colocación de los mosaicos venecianos y la nueva cartelería.   

Por otra parte, también finalizó la construcción de las gradas donde posteriormente se colocarán las butacas.  

 De manera simultánea se ejecutan trabajos de limpieza de obra tras las tareas de albañilería en los camarines, salas de ensayo, baños y entrada principal.  

También ya se realizó la instalación de las cámaras de seguridad y aires acondicionados.  

 En 2021 la gestión del intendente Martín Llaryora puso en marcha el plan de obras que a la fecha ya tiene finalizadas numerosas etapas mientras continúan en desarrollo las restantes. 

Los trabajos son ejecutados por la Secretaría de Desarrollo Urbano, y forman parte de las múltiples obras que se desarrollan por parte de la gestión de Martín Llaryora para recuperar los tradicionales espacios de la ciudad.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.