Derecho al Verano: más de 470 vecinos participaron en los talleres de educación digital, programación y robótica

Los cursos se llevaron a cabo en la Tecnoteca Municipal CREA del Parque Educativo Noroeste.
Las actividades, coordinadas por la Dirección de Parques Educativos de la Secretaría de Educación, buscan promover y desarrollar habilidades digitales en niños, jóvenes y adultos.

Image description

Durante la temporada de verano, la Municipalidad de Córdoba junto al gobierno de la provincia ha llevado adelante el programa “Derecho al Verano”. En este marco, la Tecnoteca Municipal CREA ha sido un espacio de aprendizaje y exploración para más de 470 vecinos del sector Noroeste de la ciudad.

En la Tecnoteca CREA, los participantes han tenido la oportunidad de participar en talleres de impresión 3D, robótica, programación, producción audiovisual, podcast y animación.

Las actividades, coordinadas por la Dirección de Parques Educativos de la Secretaría de Educación, buscan promover y desarrollar habilidades digitales en niños, jóvenes y adultos.

Dentro de las propuestas artísticas, los niños de la zona han aprendido conceptos básicos de diseño y operación de tecnología de impresión en el taller de impresión 3D. Además, han tenido su primer acercamiento a la robótica y programación. Junto a la Asociación de Productoras de Animación de Córdoba, han conocido técnicas de animación y han desarrollado vídeos en la propuesta “Quiero ser Youtuber”.

Por otro lado, jóvenes y adultos han utilizado en propuestas de alfabetización digital y en un taller para el desarrollo de podcasts. Este último ha sido especialmente destinado para adultos mayores, quienes han podido aprender y experimentar en un ámbito colaborativo y lúdico.

El secretario de Educación, Horacio Ferreyra, destacó “con estas iniciativas nos acercamos al ideal que propone nuestro intendente Martín Llaryora: una ciudad innovadora, con ciudadanos preparados para las sociedades del futuro, capaces de desenvolverse en los diferentes escenarios y con las distintas herramientas que ya hoy mismo están imponiéndose en las esferas de lo laboral, académico, social y personal”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.