Córdoba Capital escala en el Ranking Global de Startups

La ciudad subió 8 puestos y está en segunda posición a nivel nacional, después de CABA. Según el Informe del ecosistema de startups 2023 de StartupBlink, Córdoba se encuentra entre las principales 240 ciudades del mundo. Se trata del ranking más completo a nivel global que releva estadísticas sobre los ecosistemas de startups de 100 países y 1.000 ciudades de todo el mundo.

Image description

Este año, la Ciudad de Córdoba Capital entró en el grupo de las 240 mejores ciudades del mundo para emprender en tecnología al escalar 8 posiciones en el mencionado ranking quedando en la segunda posición a nivel nacional luego de Ciudad de Buenos Aires (75). Luego, se posicionan Rosario (puesto 568) y Mendoza (puesto 655). 

El logro de Córdoba cobra mayor trascendencia porque se da mientras a nivel nacional Argentina cayó 10 lugares en el Ranking Global. 

Los datos forman parte del reciente lanzamiento mundial del The Global Startup Index Report 2023 (https://www.startupblink.com/startupecosystemreport) que publica anualmente la organización startupblink (https://www.startupblink.com) de Israel.  

Se trata del ranking más completo a nivel global que releva estadísticas sobre los ecosistemas de startups de 100 países y 1.000 ciudades de todo el mundo. 

“Es muy gratificante notar que Córdoba está reflejando su potencialidad y el crecimiento de los últimos años, que coinciden con el impulso que desde la gestión del intendente Llaryora estamos promoviendo para el desarrollo del sector, a través del reporte de expertos que analizan la evolución de la tecnología en todas las ciudades del mundo”, sostuvo la secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales, Alejandra Torres.  

“Es una muestra más de que vamos por buen camino, y que se sigue consolidando el modelo de trabajo GovTech de la ciudad, la alianza público-privada con el sector emprendedor tecnológico”, agregó la funcionaria.  

El crecimiento observado en las principales variables del sector, ha permitido a la ciudad de Córdoba escalar en los últimos 3 años 78 posiciones en el Ranking Global de Ecosistemas pasando del puesto 318 en 2020 al puesto 240 en 2023. 

Este resultado positivo para la ciudad obedece al crecimiento del talento tecnológico en Córdoba Capital y al importante entramado institucional de apoyo compuesto por incubadoras y fondos de inversión. En este sentido, cabe remarcar el rol del Fondo Córdoba Ciudad Inteligente como promotor del ecosistema local, iniciativa de la Municipalidad de Córdoba con el apoyo de Bidlab. 

El informe también revela que Córdoba Capital sigue ocupando el puesto número 12 en Sudamérica y 16 en LatAm. Este escenario positivo para la ciudad de Córdoba se enmarca en un contexto desfavorable a nivel nacional donde Argentina descendió 10 puestos siendo la caída más pronunciada de los países que se ubican en el top 50. Según el informe: “el país sufre tanto de una devaluación a largo plazo de la moneda local como de una fuerte inflación. Estos desafíos se vieron agravados aún más por la pandemia de COVID-19, que desalentó la inversión extranjera y llevó a muchas empresas internacionales a reubicarse en el extranjero”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.