Córdoba Capital, ejemplo en América Latina por sus políticas GovTech según la CAF

Este nuevo reconocimiento se dió en el artículo recientemente publicado por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) debido a sus buenas prácticas en transformación digital y GovTech. Es la segunda vez que el organismo internacional reconoce en sus publicaciones a la capital cordobesa como ejemplo en la región.

Image description

El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), reconoció a Córdoba Capital, junto a la Ciudad de Bogotá de Colombia,  el Estado de Jalisco de México y Brasil, en su último artículo, titulado Policy Brief #34  “El rol de GovTech en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Estado de la cuestión y perspectivas”, debido a las buenas prácticas y estrategias implementadas en materia GovTech de manera reciente, comparando tanto las lecciones aprendidas, como las áreas de oportunidad y éxitos de esas implementaciones y su capacidad de identificar y proponer recomendaciones clave con miras hacia el futuro.

Este documento, escrito por Enrique Zapata, Ejecutivo Principal para GovTech, Inteligencia de Datos y Gobierno Abierto de la Dirección de Transformación Digital; Martina Barbero, Encargada de Políticas Públicas; y Alonso Ortiz Galán, Gerente de Relaciones Externas del organismo internacional,  explora el rol y la importante relación entre los Gobiernos y las empresas de base tecnológica  en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Latinoamérica (LATAM) y su contribución hacia el fortalecimiento de la adopción de la economía de los datos y de la Inteligencia Artificial (IA) en la región.

La capital cordobesa, fue reconocida puntualmente por su labor vinculada con el fortalecimiento del ecosistema emprendedor y tecnológico de la ciudad, haciendo foco en el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente, que apunta a fortalecer los vínculos entre la ciudad, startups y emprendedores. 

Alejandra Torres, secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Córdoba, reconoció que el trabajo de vinculación realizado con los organismos internacionales permitió generar alianzas de suma importancia para implementar iniciativas innovadoras y de vanguardia con un alto impacto en la sociedad. Y agrega: “desde el primer minuto, entendimos que la única forma de transformar Córdoba y generar una Ciudad Inteligente era trabajar de manera conjunta y directa con nuestro ecosistema emprendedor y llevar a cabo políticas y espacios que potencien este sector. Estos reconocimientos internacionales nos motivan a continuar por este camino, y enorgullece y alegra poder ser faro para otras ciudades”.

El artículo destaca la importancia del trabajo de vinculación y fortalecimiento realizado junto al ecosistema local de startups y emprendedores para identificar fortalezas y debilidades en conjunto. Esto llevó a generar iniciativas de alto impacto en temas relacionados con el medio ambiente, transporte y cultura, en las cuales la ciudad contaba con una gran calidad emprendedora capaz de ofrecer soluciones innovadoras. 


Para acceder al artículo completo de CAF ingresar al siguiente link.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.