Continúa la vacunación antigripal en los centros de salud

Recomiendan su aplicación antes que comiencen los días fríos, para prevenir complicaciones. Está indicada para niños de 6 a 24 meses, embarazadas y puérperas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo, y adultos mayores de 65 años. La Municipalidad ya lleva aplicadas 30 mil dosis a través de la Secretaría de Prevención y Atención en Salud Comunitaria.

Image description

La Municipalidad de Córdoba instó a reforzar los hábitos de cuidado para prevenir infecciones y enfermedades respiratorias propias de esta época del año, y destacó la importancia de acudir a vacunarse contra la gripe para llegar a los días de frío con la mayor cantidad de la población objetivo protegida.


Con ese fin, a través de la Secretaría de Prevención y Atención en Salud Comunitaria, se reforzó la distribución de dosis de vacunas pediátricas y polivalentes para la población objetivo en los 100 centros de salud de la ciudad. 

“Todo el equipo de salud junto a la red de promotores y promotoras está trabajando de manera articulada para simplificar y favorecer el acceso a la vacuna. Es muy importante que la comunidad se sume con la responsabilidad de autocuidado a la campaña para que todos tengamos un mejor invierno”, señaló la secretaria Liliana Montero.

Desde que comenzó la campaña de vacunación antigripal el 17 de marzo, en el ámbito municipal se aplicaron 30 mil dosis, tanto en los centros de salud, como en distintos operativos barriales y acciones con la comunidad como la reciente Noche de las Vacunas, al cierre de la Semana de la Vacunación en las Américas.

Vale recordar que la vacunación contra el virus de la influenza es anual y está especialmente indicada (y se aplica de manera gratuita) para los siguientes grupos:

. Niños y niñas de 6 a 24 meses de edad (son dos dosis, con 4 semanas de intervalo como mínimo).

. Personas gestantes, en cualquier trimestre de la gestación.

. Puérperas hasta 10 días después del parto, de no haber recibido la vacuna durante el embarazo.

. Personal de salud de todas las áreas.

. Personas de 2 a 65 años con enfermedades de base o factores de riesgo, tales como diabetes, hipertensión, asma, enfermedades cardíacas, obesidad, trasplantados, inmunodeprimidos o con tratamientos crónicos.

. Personas mayores de 65 años.

Refuerzan provisión
En cuanto al grupo de adultos mayores, debido a que a nivel nacional continúa la faltante de la vacuna Fluxvir, que es la específica para esa franja etárea, desde el Ministerio de Salud de la Nación se autorizó a cubrir la necesidad de inmunización de esta población con la vacuna de adultos Influvac.

“Hicimos la consulta a la Nación debido a que continúa la faltante y nos acaban de autorizar que administremos a la población mayor de 65 la vacuna de adultos. Ya estamos reforzando la provisión en todos los centros de salud. Es muy importante que la gente acuda a vacunarse”, señaló Sonia Díaz, jefa de Enfermería de la Dirección de Atención Primaria de la Salud. 

“La vacuna antigripal permite que, en caso de contagiarnos, atravesemos la enfermedad en el hogar y con menos riesgos. Reduce las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por el virus Influenza”, agregó Díaz, quien recordó que la dosis es de administración anual porque va cambiando en cada temporada.

La vacunación es por orden de llegada y preferiblemente con el carnet de vacunación, aunque este requisito no es excluyente ya que se lleva un registro informático de las inmunizaciones. Junto con la antigripal se aprovecha la oportunidad para completar los esquemas vacunatorios.

“Tenemos stock de todas las vacunas de calendario para todas las edades. Muy importante que la comunidad asuma que vacunarse es prevenir”, resumió Díaz

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.