Conectada a la nueva Ciclovía Elevada, se puso en marcha la cuarta estación del Sistema de Bicicletas Públicas

El nuevo puesto se encuentra cercano a uno de los seis accesos de la estructura elevada, en la intersección de la Av. Amadeo Sabattini y Rondeau. Este espacio se suma a los otros tres habilitados; Plaza España, Paseo Sobremonte y Parque de Las Tejas. Cuenta con 10 bicicletas comunes y 2 adaptadas y se encuentra disponible de lunes a viernes de 7 a 22 horas y de 10 a 19 horas los días sábado y domingo.

Image description

Desde este miércoles, vecinos y turistas podrán disfrutar de la cuarta estación del Servicio de Bicicletas Públicas.


Se encuentra estratégicamente ubicada en la intersección de la Av. Amadeo Sabattini y calle Rondeau, cercana a uno de los seis accesos de la ciclovía elevada, inaugurada el lunes por el intendente Martín Llaryora.

La misma se conecta con el acceso del Corredor Ambiental, cercano al nuevo Parque de la Biodiversidad.

La nueva estación cuenta con 10 bicicletas comunes y 2 adaptadas y se encuentra disponible de lunes a viernes de 7 a 22 horas y de 10 a 19 horas los días sábado y domingo.

Esta nueva estación se suma a las otras tres habilitadas en Plaza España (Bv. Chacabuco y Larrañaga ), Paseo Sobremonte (Caseros 570 ) y Parque de Las Tejas (Venezuela y Chacabuco).

Con esta nueva estación, solo quedan instalar 6 de las 10 previstas en puntos estratégicos de la ciudad.

La próxima estación se ubicará en Caseros y Obispo Trejos a metros del Colegio Nacional de Monserrat.

Los usuarios de Bici CBA reciben un casco de protección y chaleco refractario, y disponen de una hora de uso, con posibilidad de renovarlo por dos más en caso de necesitarlo.

¿Cómo acceder?
Los vecinos de Córdoba que quieran ser usuarios de Bici CBA podrán inscribirse al sistema de dos maneras:

A través del portal de Vecino Digital (VeDi):

Entrar a la plataforma de VeDi, ingresar usuario y contraseña y seguir los pasos que marca el sistema.

O accediendo al enlace directo de la página, haciendo click aquí.

Si son turistas o no cuentan con VeDi, deberán subir a la app, foto de DNI de ambos lados, foto de perfil, mail y continuar la gestión desde un token o correo de validación que llegará al mail, y el operador validará la identidad del usuario. Luego se generará el código QR en la estación y el operador asignará una bicicleta.

Los menores menores de 12 hasta 17 años deben estar asociados a la tutoría de un adulto responsable con su usuario.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.