Comienza en Córdoba el segundo mundial de rugby para sordos

Se desarrollará con entrada gratuita hasta el domingo 9 de abril, con un torneo femenino y otro masculino. Participarán equipos de los cinco continentes

Image description

La ciudad de Córdoba será la sede de la segunda edición del Mundial de Rugby para Sordos, conocida internacionalmente como 2º World Deaf Rugby Sevens Argentina, en lo que significará la primera participación del seleccionado masculino argentino.


La competencia tendrá lugar en el club La Tablada.

El acto de inauguración será mañana en el estadio Mario Alberto Kempes y el torneo se extenderá hasta el domingo 9 del corriente mes, cuando se disputen los partidos finales.

Habrá una competencia masculina, en dos grupos de cuatro participantes cada uno, y una femenina, con un grupo de cuatro seleccionados. Serán disputadas por personas sordas e hipoacúsicas.

Del primer torneo participarán Gales, Japón, Fiji, el combinado Barbarians (grupo A), Inglaterra, Australia, Sudáfrica y Argentina (grupo B); mientras que en el segundo competirán las deportistas de Inglaterra, Australia, Gales y Barbarians.

El primer mundial, que tuvo lugar en Australia en 2019, no tuvo participación de nuestro seleccionado nacional, aunque dos deportistas jugaron para el combinado de Barbarians, que reúne profesionales de distintas nacionalidades.

Los partidos se desarrollan en el Club La Tablada, con entrada libre y gratuita. El cronograma será el siguiente:

- Jueves 6: Fase de grupos masculina.

- Viernes 7: Fase de grupos femenina y cuartos de final-semifinal masculinas.

- Sábado 8: descanso

- Domingo 9: Partidos por el séptimo, quinto, tercer puesto y finales masculinas y femeninas.

El día de descanso de partidos, sábado 8 de abril, tendrá lugar el Congreso Anual, donde los Directivos de la World Deaf Rugby (WDR), en conjunto con los delegados de cada país asistente e Intérpretes, se reunirán para evaluar la actualidad del Rugby Sordo y planificar las acciones de WDR a futuro.

El Congreso anual de WDR, de trascendencia internacional, permite el consenso de diferentes acciones para la difusión e inclusión, en apoyo a los deportes adaptados en el mundo.

Córdoba ganó la sede de este mundial durante la última edición, desarrollada en Sidney, sobreponiéndose a las candidaturas de otras ciudades de Sudáfrica y Japón.

El evento cuenta con el trabajo articulado de las secretarías de Gobierno y Gestión General de Gabinete; Políticas Sociales, Inclusión y Convivencia; y Transporte de la Municipalidad de Córdoba; a través de la Comisión de Discapacidad del Concejo Deliberante; así como también de la Agencia Córdoba Deportes y el Ministerio de Desarrollo Social del Gobierno de la Provincia de Córdoba; en conjunto con la World Deaf Rugby.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.